Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Murió Richard Rogers, el arquitecto que miró hacia el futuro

19 de Diciembre de 2021 a las 12:44 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Archisoup
Fuente: Archisoup
icono de fotogalería 5

 

Richard Rogers, el arquitecto británico ganador del Premio Pritzker cuyo atractivo y colorido modernismo alteró para siempre los paisajes urbanos de París y Londres, murió el sábado en su casa de Londres. Tenía 88 años. Su hijo, Roo Rogers, confirmó la muerte. No se dio ninguna causa.

En un comunicado reciente, Stirk Harbour + Partners describió a su antiguo colega como "sociable, siempre completamente libre de estatus, siempre inclusivo, siempre explorando y mirando hacia el futuro".

"Un hombre de inmenso impulso y carisma, fue igualmente un hombre de civismo e integridad, dedicado al arte y la ciencia de la arquitectura, del urbanismo, la vida de la ciudad, del compromiso político y el cambio social positivo", agrega el comunicado.

 

Imagen dentro del contenido

Fuente: Martin Bureau/AFP/Getty Images/CNN
 

Rogers se había retirado apenas el año pasado de la práctica de arquitectura que fundó en 1977.

Nació en Florencia en 1933 de una madre de Trieste y un padre anglo-italiano. Con la pesadilla de la guerra acercándose rápidamente, su familia huyó de la dictadura de Mussolini y se instaló en Inglaterra en 1939, cuando Rogers tenía seis. Estudió en la Architectural Association School of Architecture y después de graduarse asistió a la Universidad de Yale en los Estados Unidos.

Sus años de formación terminaron con viajes a varias partes del país norteamericano, donde descubrió los colores fuertes de California y Nuevo México, las estructuras abiertas de la nueva arquitectura industrial, así como la transparencia de las Case Study Houses. Tras sus viajes, llevó estas ideas a Londres y las reformuló en su propio idioma personal.

Las ciudades lo intrigaron en particular, y pasó toda su vida enfocándose en las metrópolis del futuro, convencido de la urgencia de revertir la tendencia de expansión hacia el exterior en favor de organismos urbanos pequeños, individuales y sostenibles, conectados entre sí por una red de infraestructura eficiente con el fin de limitar el uso de automóviles.

“Las ciudades son un escenario donde la gente actúa y los edificios son los decorados que enmarcan la actuación. Son un lugar para todos", declaró alguna vez, sentenciando y resumiendo los puntos más importantes de su trabajo y su enfoque. Una declaración que al final ha hecho que su enseñanza sea sumamente actual para los arquitectos de hoy y de mañana.

Al vincularse con el arquitecto italiano Renzo Piano, Rogers se convirtió en un nombre para la eternidad en 1977 con la finalización de su Centro Pompidou en París, uno de los recintos culturales más importantes del mundo, controvertido cuando se inauguró por primera vez, pero ahora convertido en uno de los monumentos más conocidos de de la capital francesa, desviándose del aura clásica de los museos anteriores. Característico del estilo de alta tecnología, donde estructuras como vigas y tuberías se muestran visiblemente, los servicios para el edificio, como tuberías de alcantarillado y ascensores, se colocaron en el exterior del edificio para maximizar el espacio en el interior.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Tras la separación de Renzo en 1977, Richard Rogers trasladó su despacho de nuevo a Londres, donde proyectó una serie de magníficos edificios industriales como la Inmos Microprocessor Factory de Newport Swent, Gales del Sur, y los edificios de la PA Technology Cambridge Laboratory en Cambridge, construidos entre 1975 y 1983.

En 1986, Rogers, que entonces trabajaba como Richard Rogers Partnership, terminaría otro edificio famoso del mismo estilo que le valió los premios más aclamados: la sede de Lloyd's of London, una obra que también fue muy criticada al principio, pero que ahora se realza como uno de los edificios más emblemáticos de la capital inglesa. En 2011, la obra recibió el estatus de listado de Grado I, lo que lo convierte en uno de los pocos edificios modernos en recibir la designación más prestigiosa de Gran Bretaña.

En 2007, la firma de Rogers pasó a llamarse Rogers Stirk Harbour + Partners para reflejar las contribuciones de los colegas arquitectos Graham Stirk e Ivan Harbour. Desde su creación, la firma ha dejado su sello en ciudades de todo el mundo, diseñando edificios de vanguardia como el nuevo 3 World Trade Center en Nueva York, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia, y el Millennium Dome en Londres.

El arquitecto de origen italiano ganó una serie de premios por sus diseños, incluido el Premio Pritzker 2007, y fue uno de los pioneros del movimiento arquitectónico de “alta tecnología”, que se distingue por estructuras que incorporan materiales industriales como el vidrio y el acero.

Al final de su vida, Richard Rogers estaba casado con la cocinera y escritora de River Cafe, Ruth Rogers, y tenía cinco hijos adultos, tres de un matrimonio anterior con Brumwell, y 13 nietos.

Alguna vez refiriéndose a sí mismo, el arquitecto mencionó:

 

"Tengo un buen sentido del espacio y soy bueno resolviendo problemas. Aprender de memoria es imposible para mí, ya que necesito comprender y absorber el problema con el que estoy lidiando. Me interesa el arte, la ciencia, la sociología y la política, que para mí es el motor impulsor del diseño de edificios y espacios públicos."

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: QUIEN

    Oscar Niemeyer y la arquitectura del compromiso

  • Fuente: MxCity

    Helen Escobedo, una mujer con la cabeza en otros tiempos

  • Fuente: Tatiano Bilbao Estudio

    Arquitectura mexicana sin fronteras

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo el proyecto Verticity, creado por la arquitecta Jenifer Haider Chowdhury. Foto: Amazing Architecture

'Verticity', el revolucionario proyecto arquitectónico que promete cambiar la faz de Dubái


Vistazo al Centro de Arte Nanhai. Foto: Amazing Architecture

MAD Architects desvela el futurista Centro de Arte Nanhai, una joya cultural emergente


En su más reciente proyecto, el arquitecto Khaled Ibrahem combinó la creatividad humana con IA. Foto: Amazing Architecture

Las futuristas (y súper sorprendentes) ciudades de Khaled Ibrahem


Vistazo al Parque de la Ópera, proyecto creado por Cobe. Foto: Dezeen

El Parque de la Ópera, un oasis verde en el corazón de Copenhague


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL