Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Melvin Van Peebles y el artista que vamos a extrañar

24 de Septiembre de 2021 a las 11:44 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: The Hollywood Reporter
Fuente: The Hollywood Reporter
icono de fotogalería 5

 

Esta semana falleció el cinesta, escritor y compositor, Melvin Van Peebles, un hombre que llevó al cine independiente estadounidense a una nueva vida con su explosiva energía a cuadro y expresión sin filtros sobre la conciencia negra.

 

Imagen dentro del contenido

Fuente: The Guardian | Michael Ochs Archives/Getty Images
 

El nacido el 21 de agosto de 1932 en Chicago, Illinois, carga la importante batuta del pionero del cine negro de su país, ya que siempre se mantuvo al margen del sistema institucionalizado a través de sus producciones verdaderamente independientes y underground, con soundtracks que rompían la frontera e inspiraron a algunos de los nombres más reconocidos de hoy, dígase Spike Lee, Charles Burnett o Jordan Pelee.

Melvin tuvo que luchar por su arte. Incapaz de irrumpir en el mundo segregado de Hollywood, se mudó a Francia, aprendió el idioma él solo y escribió varios libros en francés, uno de los cuales, El Permiso, se convertiría en su estéticamente innovadora The Story of a Three Day Pass, donde Turner, interpretado por Harry Baird, un soldado afroamericano estacionado en Francia, obtiene un ascenso y una licencia de tres días de la base por parte de su comandante, casualmente racista, y se dirige a París, donde vive un turbulento romance con una mujer blanca.

En Europa exploró psicología de una relación interracial, así como las actitudes contradictorias del país que lo recibió, sentando las bases de lo que serían sus óperas primas más adelante.

Finalmente llegó su debut en su país natal en 1970, en un momento donde los cineastas negros eran escasos en Hollywood, primero con su comedia Watermelon Man, de 1970, que cuenta la historia de un vendedor de seguros blanco y racista de la década de 1960 que un día despierta y descubre que es negro, que da como resultado una dura lección sobre lo que significa ser negro en el país que lo vió nacer.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Su marca definitiva llegó un año después a través de su anárquica Baadasssss Song de Sweet Sweetback, una bomba de la cultura pop sobre explotación negra que fue seleccionada para el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso en 2020, una película se centra en un huérfano criado en un burdel cuya destreza sexual lo ayuda a salir de algunas situaciones tensas mientras se enfrenta al racismo en Los Ángeles.

A pesar de lo grandiosidad detrás de estos títulos, se tratan solamente de joyas dentro de una carrera notablemente variada, ya que además de ser un talentoso cineasta, tras el éxito de sus películas volteó hacia la música, publicando el álbum Brer Soul, de 1968, luego centró su atención en Broadway, escribiendo la música, el libro y la letra del musical, Ain’t Supposed to Die a Natural Death, que se inauguró en octubre de 1971 y duró más de nueve meses.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Antes de que cerrara, abrió otro musical en Broadway, Don’t Play Us Cheap!, donde las actrices Esther Rolle, Mabel King y Avon Long protagonizan una histora en la que un par de diabólicos murciélagos enviados por Satanás asumen forma humana para causar estragos en un fiesta de un sábado por la noche en Harlem, solo para encontrar su plan diabólico frustrado por la contagiosa generosidad de espíritu de sus anfitriones.

En 1974, lanzó un nuevo álbum, What the ... You Mean I Can't Sing?, cuyo título refleja su humor brusco sobre lo variada que se convirtio su carrera.

Pasaron diez años antes de que lanzara otro álbum o película, pero Van Peebles se mantuvo ocupado en el teatro haiendo un musical picaresco autobiográfico, Waltz of the Stork, que se estrenó en Nueva York en 1982, con él como protagonista.

Al final, Melvin Van Peebles fue artista transformador cuya cáustica observación social, innovación formal radical y visión intransigente establecieron un nuevo modelo cinematográfico para la independencia de la creativa negra.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cinco filmes de Spike Lee que abordan el racismo

  • Fuente: Criterion

    Resistencia y vitalidad: Nueva York en el cine

  • Fuente: Bunshun

    El vestuario de Michiko Kitamura, un lenguaje en sí

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Escena de la película Ex Machina. Foto: AzCentral

Cinco filmes en las que los villanos triunfan


Escena de El Resplandor, de Stanley Kubrick. Foto: Milwaukee

Cuatro películas básicas de terror psicológico


Tommy Lee Wallace dirigió la película de Eso. Foto: Top 10 Films

5 filmes imperdibles basados en libros de Stephen King


Fuente: DaFilms

Peter Nestler, un cineasta esencial del cine documental


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL