Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Stéphane Mallarmé: el poeta del simbolismo y las nuevas escuelas del pensamiento

18 de Marzo de 2021 a las 13:42 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Stéphane Mallarmé fue un poeta y crítico francés del siglo XIX
Stéphane Mallarmé fue un poeta y crítico francés del siglo XIX
icono de fotogalería 3

 

Stéphane Mallarmé fue un célebre representante del simbolismo, creador del lenguaje hermético; influenció en la creación del dadaísmo y futurismo.

Etienne Mallarmé, mejor conocido como Stéphane Mallarmé, nació un 18 de marzo de 1842 en París. Sus abuelos lo criaron al morir su madre cuando él era muy pequeño. 

Era profesor de inglés y trabajó en algunas revistas donde publicó los poemas que escribió desde muy joven. 

El autor vivió una época de cambios culturales importantes: la bicicleta se había puesto de moda, el periódico cada vez era más consumido y el libro, el medio escrito por excelencia, iba en decadencia entre la clase que sabía leer y escribir. 

Imagen dentro del contenido

Su método de enseñanza era poco convincente para las autoridades educativas ya que pedía a los alumnos que tradujeran obras de Edgar Allan Poe o de Shakespeare pero, al final, no podían articular frases para comunicarse porque el objetivo que Mallarmé buscaba alcanzar era que prestaran atención al sonido del lenguaje en busca del significado.

Imagen dentro del contenido

En un principio, el poeta fue parte del simbolismo francés, un movimiento literario y artístico de finales del siglo XIX que se expresó a través de símbolos o representaciones de la realidad, pero después se desprendería de él porque ya no encontraba una estética con más ambición. 

El crítico encontró en la poesía hermética una propuesta más completa. Esta nueva corriente, derivada del simbolismo, puso énfasis a la palabra por encima de los significados.

Mallarmé escribió obras como La siesta de un fauno (1865), Divagaciones (1897) y Una tirada de dados jamás abolirá el azar (1897), trabajos que inspiraron a la creación de nuevas escuelas artísticas como el dadaísmo y el futurismo.

El dadaísmo, o dadá, fue un movimiento cultural para contradecir a las bellas artes, mientras que el futurismo era un punto de encuentro de varias corrientes vanguardistas en Italia del siglo XIX que rompieron con el pasado del arte.

Los martes eran los días de tertulia en casa de Mallarmé, así que intelectuales y artistas como Édouard Manet, Berthe Morisot y Paul Gauguin, entre otros, no faltaban a dicha cita.

Los mexicanos Alfonso Reyes y Octavio Paz fueron traductores de versos y poemas del escritor francés.

Stéphane Mallarmé falleció un 9 de septiembre de 1898 en Valvins, Francia. 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Los poetas malditos surgieron en la Francia del Siglo XIX

    Los Poetas Malditos y algunas de sus obras

  • Alfonso Reyes, 'el regiomontano universal' que destacó en las letras

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gabriel García Márquez. Foto: The Paris Review

Publicarán en marzo novela póstuma de Gabriel García Márquez


Este año, el escritor noruego Jon Fosse recibió el Nobel de Literatura. Foto: NYT

Descubre a Jon Fosse, noruego que ganó el Nobel de Literatura


Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library

El castillo argentino que inspiró a 'El Principito'


Foto: Steel Wagstaff

El cerrado horizonte de Cesare Pavese


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL