Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Teufelsberg Berlín: la montaña del street art

Martes 11 de Octubre 07.20 GMT
Teufelsberg Berlín: la montaña del street art. Foto: Mercedes Martínez
Teufelsberg Berlín: la montaña del street art. Foto: Mercedes Martínez
5

 

Por: Mercedes Martínez/ AURORA

 

Teufelsberg Berlín es una de las galerías de arte callejero más grandes del mundo. Cuenta con más de 200 intervenciones que van  desde pequeños tags o bombas, hasta murales de más de 100 metros. Las colaboraciones van cambiando con el tiempo y es tan grande el espacio que cada visita encuentras nuevas sorpresas. 

Algunos de los artistas urbanos y grafiteros más relevantes han dejado su marca en las paredes de la antigua estación. Podemos encontrar obras de Fabifa, SELFMADECREW, Erre Erre, Toxicómano, El Bocho, 1UP, Roos Vink, Bustart, El Pez, entre muchas más colectivas y referentes alemanes e internacionales del street art.  

 

Teufelsberg (la montaña del diablo) es una colina de 140 metros por sobre el nivel del mar que se produjo con escombros de la ciudad. Foto: Mercedes Martínez

 

Este espacio abandonado está localizado dentro de la capital de Alemania y tiene una historia muy interesante: Teufelsberg (la montaña del diablo) es una colina de 140 metros por sobre el nivel del mar que se produjo con escombros de la ciudad. Cuando llegó a su capacidad máxima, la colina fue cubierta de tierra y árboles hasta que se volvió una colina verde y un área recreativa con vista panorámica de Berlín.

El edificio funcionó como una estación espía estadounidense durante la Guerra Fría. Con la caída del muro y la reunificación alemana su función dejó de tener sentido y fue abandonada en 1991. A partir de ese momento fue utilizada por el gobierno local como para la vigilancia del tráfico aéreo hasta 1999. A partir de ese momento, la colina se ha utilizado para la recreación al aire libre como ciclismo, senderismo y paseo en trineo durante el invierno.

 

Teufelsberg Berlín es una de las galerías de arte callejero más grandes del mundo. Foto: Mercedes Martínez

 

Existen distintos proyectos tanto privados como públicos para el espacio, pero ninguno ha tenido éxito, lo que ha provocado que se abandone el edificio y se convierta de forma natural en una galería para el grafiti y el arte urbano, que con el tiempo se convirtió en una de las más grandes que existen actualmente.

El área construida tiene distintos espacios que funcionan como salones, así como terrazas al aire libre en los que se llevan a cabo conferencias, reuniones, raves y que además pueden ser rentados para eventos privados. Teufelsberg está abierta al público y la galería se puede visitar con un costo de 8 euros que sirven para el mantenimiento y gestión del espacio cultural.

 

Foto: Mercedes Martínez

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Vans Checkerbord Day, de Anel Hernández, mejor conocida como Anniemal. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Anniemal y sus divertidas ilustraciones

  • Obra hecha por Ale De la Torre. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Ale De la Torre y sus femeninas ilustraciones

  • Obra hecha por Wina Obake. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Wina Obake y sus ilustraciones de arte fantástico

  • Obra hecha por Alina Kiliwa. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Alina Kiliwa y su gran pasión por las letras

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL