Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Teufelsberg Berlín: la montaña del street art

11 de Octubre de 2022 a las 07:20 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Teufelsberg Berlín: la montaña del street art. Foto: Mercedes Martínez
Teufelsberg Berlín: la montaña del street art. Foto: Mercedes Martínez
icono de fotogalería 5

 

Por: Mercedes Martínez/ AURORA

 

Teufelsberg Berlín es una de las galerías de arte callejero más grandes del mundo. Cuenta con más de 200 intervenciones que van  desde pequeños tags o bombas, hasta murales de más de 100 metros. Las colaboraciones van cambiando con el tiempo y es tan grande el espacio que cada visita encuentras nuevas sorpresas. 

Algunos de los artistas urbanos y grafiteros más relevantes han dejado su marca en las paredes de la antigua estación. Podemos encontrar obras de Fabifa, SELFMADECREW, Erre Erre, Toxicómano, El Bocho, 1UP, Roos Vink, Bustart, El Pez, entre muchas más colectivas y referentes alemanes e internacionales del street art.  

 

Imagen dentro del contenido
Teufelsberg (la montaña del diablo) es una colina de 140 metros por sobre el nivel del mar que se produjo con escombros de la ciudad. Foto: Mercedes Martínez

 

Este espacio abandonado está localizado dentro de la capital de Alemania y tiene una historia muy interesante: Teufelsberg (la montaña del diablo) es una colina de 140 metros por sobre el nivel del mar que se produjo con escombros de la ciudad. Cuando llegó a su capacidad máxima, la colina fue cubierta de tierra y árboles hasta que se volvió una colina verde y un área recreativa con vista panorámica de Berlín.

El edificio funcionó como una estación espía estadounidense durante la Guerra Fría. Con la caída del muro y la reunificación alemana su función dejó de tener sentido y fue abandonada en 1991. A partir de ese momento fue utilizada por el gobierno local como para la vigilancia del tráfico aéreo hasta 1999. A partir de ese momento, la colina se ha utilizado para la recreación al aire libre como ciclismo, senderismo y paseo en trineo durante el invierno.

 

Imagen dentro del contenido
Teufelsberg Berlín es una de las galerías de arte callejero más grandes del mundo. Foto: Mercedes Martínez

 

Existen distintos proyectos tanto privados como públicos para el espacio, pero ninguno ha tenido éxito, lo que ha provocado que se abandone el edificio y se convierta de forma natural en una galería para el grafiti y el arte urbano, que con el tiempo se convirtió en una de las más grandes que existen actualmente.

El área construida tiene distintos espacios que funcionan como salones, así como terrazas al aire libre en los que se llevan a cabo conferencias, reuniones, raves y que además pueden ser rentados para eventos privados. Teufelsberg está abierta al público y la galería se puede visitar con un costo de 8 euros que sirven para el mantenimiento y gestión del espacio cultural.

 

Imagen dentro del contenido
Foto: Mercedes Martínez

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Vans Checkerbord Day, de Anel Hernández, mejor conocida como Anniemal. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Anniemal y sus divertidas ilustraciones

  • Obra hecha por Ale De la Torre. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Ale De la Torre y sus femeninas ilustraciones

  • Obra hecha por Wina Obake. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Wina Obake y sus ilustraciones de arte fantástico

  • Obra hecha por Alina Kiliwa. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Alina Kiliwa y su gran pasión por las letras

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cuolmmadit, 2019. Outi Pieski. Foto: Outi Pieski Website

Tate St Ives presenta la profunda conexión de Outi Pieski con la tierra saami


Dispersed Objects with Brass Gong, 1948. Alexander Calder. Foto: NYT

Exhiben la colección Calder de Jon Shirley en el Museo de Arte de Seattle


ROOF SONG, 1947. Louise Bourgeois. Foto: Belvedere Museum

Louise Bourgeois en el Belvedere: explorando las telarañas de la emoción y la vanguardia artística


Self-portrait, 1887. Vincent Van Gogh. Foto: The Art Newspaper

Celebrarán a Van Gogh en 2024 con dos monumentales exposiciones en Londres y Groningen


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL