Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: Anniemal y sus divertidas ilustraciones

Lunes 05 de Septiembre 05.00 GMT
Vans Checkerbord Day, de Anel Hernández, mejor conocida como Anniemal. Fuente: Cortesía
Vans Checkerbord Day, de Anel Hernández, mejor conocida como Anniemal. Fuente: Cortesía
6

 

La artista mexicana Anel Hernández, mejor conocida como Anniemal, da vida a divertidas y alegres ilustraciones que suelen reivindicar el papel de la mujer en la sociedad de una forma bastante amena.    

Esta artista, quien acaba de cumplir tan solo 34 años de edad, hace llegar interesantes mensajes a través de su obra.

La gama de colores por la que suele inclinarse es de tonos fuertes y contratantes, lo que hace que sus creaciones sean imposibles de que pasen desapercibidas.

Actualmente Anniemal es una de las talentosas artistas que forman parte del proyecto independiente e intinerante AURORA, por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor a través de Bio FAHRENHEIT°.

 

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Anniemal (@soy_anniemal)

 

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Estudié Diseño y Comunicación Visual en la Facultad de Artes y Diseño (antes ENAP) de la UNAM, y en la misma carrera me especialicé en Ilustración. Eso me dio las bases para empezar, en realidad aprendí muchas cosas de la carrera cuando empecé a trabajar, otras las aprendí por mi cuenta por mera curiosidad (como la pintura en gran formato o la serigrafía) y otras por necesidad, porque el mismo medio me lo exigía (como el diseño web o el diseño para redes sociales). 

 

Describe tu profesión en una frase.

Ilustrar es traducir un mensaje específico en dibujos/imágenes. 

 

¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte?

La primera obra que me marcó no fue ninguna famosa o reconocida, si no el trabajo que hacía mi mamá como diseñadora gráfica. Recuerdo que hacía láminas en rotafolio, como si fueran diapositivas de Power Point, pero de manera análoga. Dibujaba las letras, íconos, logotipos e ilustraciones con rotuladores. Me fascinaba verla trabajar y quería imitarla. 

 

Lugar de inspiración o reflexión.

Mi espacio de trabajo. Me cuesta trabajo dibujar/crear/diseñar/escribir si no estoy concentrada en ello. Tal cual necesito sentarme en el espacio dedicado para hacerlo, en el tiempo definido para hacerlo y ponerme a hacerlo. De otra manera no haría nada nunca.

 

¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con los amigos?

En casa de alguno de nosotros. Me late la onda más relajada y cómoda de la casa, la comida casera o la botanita chatarra, el playlist propio, los juegos de mesa, una peli. De vez en cuando sí me gusta salir a bailar o a comer a algún lado con ellos, pero sigo prefiriendo reunirnos en casa de alguien.

 

¿Cuál fue tu primera obra?

La primera obra, lo que se puede llamar una obra, pues creo que es una ilustración que hice para una expo a la que me invitaron en Puebla. Antes ya había expuesto ilustraciones, pero eran más ejercicios de la escuela que otra cosa. Esta pieza en particular era sobre el tema de las brujas o mujeres de la historia que fueron condenadas como tales por sus acciones. Leí acerca de varias “brujas” de la historia y la ficción, y la que más me shockeó fue Medea. Esa fue la primera pieza que alguien me compró, así que para mí es muy significativa también por eso, de alguna manera me ayudó a validar mi trabajo.

 

 

Tres creadores que admiras.

¡Ufff! Admiro a un montón de artistas y creadores, casi que a todos por razones distintas y por eso escoger tres está difícil. En el panorama nacional, a una artista que admiro desde que empecé, es Tysa. Me encanta su lenguaje visual y el mundo propio que ha creado, además de que su ética laboral me parece buenísima y un ejemplo a seguir. Más recientemente tuve la oportunidad de colaborar y conocer en persona a Hellcat. Seguía su trabajo y me encantaba, pero ya que la conocí, la admiré mil veces más porque también tiene una gran ética laboral, es súper abierta a enseñarte y compartir, nada de que se guarda los trucos de arte o trabajo para ella sola y eso me parece mega valioso, algo que muchos artistas no pueden ni quieren hacer. Y ya más underground, a Chula Records, un ilustrador que para mí tiene un montón de imaginación, combina la cotidianidad de la CDMX con lo fantástico, lo sci-fi y lo surreal, en imágenes llenas de personajes y pequeños detalles, un poco como las ilustraciones de los rompecabezas o de Buscando a Wally. 

Internacionales, Valfré, Natali Koromoto y Kirsten Rothbart son mi top tres.

 

¿Qué significa para ti crear?

Para mí crear es una actividad cotidiana; hacer algo, materializarlo. A veces se manifiesta como una imagen, a veces como un objeto, como palabras e incluso como comida. Considero que todos estamos creando todo el tiempo, de alguna manera u otra, y a veces ni nos damos cuenta.

 

¿Qué es lo más importante en tu día a día?

Lo más importante para mí en el día a día es ser feliz, así tal cual. Intentar disfrutar lo que hago y sentirme satisfecha con lo que hice; sea el quehacer, mi trabajo, convivir con las personas que quiero, descansar incluso. No siempre es así, pero en la medida de lo posible procuro que lo sea. 

 

En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos?

Casi siempre me describen como talentosa, que creo es el adjetivo que más me cuesta ponerme a mí misma, yo en su lugar usaría la palabra “habilidosa”; estilosa, y ordenada, y eso si soy y mucho, me encanta ordenar cosas.

 

Algo que quieras agregar.

Quisiera agregar un agradecimiento mayúsculo a quienes siguen mi trabajo y lo apoyan, desde los desconocidos en redes sociales, a quienes me han dado una oportunidad en sus proyectos, hasta mi familia, amigos y colegas: G R A C I A S <3.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra hecha por Omar Rodríguez-Graham. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Omar Rodríguez-Graham y la exploración del lenguaje pictórico

  • Obra hecha por Ricardo Rendón. Fuente: Ricardo Rendón Website

    Comparte tu arte: Ricardo Rendón y su eterna exploración del proceso creativo

  • Obra hecha por Mauro Giaconi. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Mauro Giaconi y la exploración de la estética del caos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comparte tu arte: La abstracta y divertida obra de Enrique Jaramillo. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: La abstracta y divertida obra de Enrique Jaramillo


Obra de Braulio Matos. Fuente: Cortesía

Comparte tu arte: Las coloridas y exuberantes obras de Braulio Matos


Obra de Amir Lucky. Fuente: Cortesía

Comparte tu arte: El cautivante arte pop de Amir Lucky


Comparte tu arte: Gennaro Rodríguez, balance y abstracción en su obra. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Gennaro Rodríguez, balance y abstracción en su obra


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Es probable que el estilo y técnica de @blekleratoriginal se te hagan conocidas, pues ha sido una gran inspiración para diversas generaciones de artistas de arte urbano, como por ejemplo, Banksy.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas, damos pase a @blekleratoriginal conocido como uno de los principales referentes del arte urbano de la década de 1980.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de os extraños y bastante surrealistas collages de @johannagoodman visita www.fahrenheitmagazine.com

#collage #collageart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL