Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

El alegre (y fluido) arte de Masako Miki

Viernes 09 de Julio 14.28 GMT
5

 

Masako Miki nació en Osaka, Japón, pero se mudó a Estados Unidos hace más de 20 años, donde se instaló y comenzó a desarrollar su trabajo artístico, que, con el paso de los años, evolucionó y desembocó en coloridas y muy alegres obras de arte.

Actualmente vive y trabaja en Berkeley, California, pero sus orígenes orientales inspiran su práctica artística y la mantienen conectada con tradiciones ancestrales japonesas.

Religiones como el budismo y el sintoísmo, además del folclore, la fauna, la flora y las relaciones humanas, se unen a los temas que la inspiran a crear hermosas piezas multicolores.

Antes de llegar a la escultura, que es actualmente la principal técnica que utiliza, Masako Miki exploró la pintura y el grabado.

Sus piezas más famosas, por lo menos las que le dieron fama internacional, son esculturas gigantes hechas de fieltro.

Para llegar a dominar dicha técnica, Miki pasó más de 3 años explorando la mejor forma de llevar a cabo estas increíbles esculturas por lo que primero dio vida a piezas que medían entre 7 y 18 centímetros de altura.

Debido a que Masako Miki le gusta estar explorando y experimentando constantemente, la última serie de esculturas a las que dio vida son de bronce, dando como resultado piezas realmente asombrosas.

La artista asegura que su esculturas son cambiantes debido a estas piezas están íntimamente relacionadas con la fluidez, un concepto que resulta crucial para poder adaptarse a cualquier circunstancia.

Además de trabajar como artista visual, Masako Miki también imparte clases en diversas universidades de California.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Tres esculturas para reflexionar sobre el rumbo de la humanidad

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

MISE EN MPISE, 2015. Daniele Papuli. Foto: ArteMorbida

Las intrincadas instalaciones de papel de Daniele Papuli


War, 2003. Paula Rego. Fuete: TATE

Paula Rego, arte con una inmensa perspicacia psicológica y poder imaginativo


La gran ola de Kanagawa, de Katsushika Hokusai. Foto: Christie's

'La gran ola de Kanagawa' rompe récord en subasta: se vendió en 2.8 mdd


Mural creado por Alex Face. Foto: Alex Face Instagram

El rostro de Axel Face: un artista con conciencia social a partir de la paternidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL