Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: Ricardo Rendón y su eterna exploración del proceso creativo

Lunes 22 de Agosto 05.00 GMT
Obra hecha por Ricardo Rendón. Fuente: Ricardo Rendón Website
Obra hecha por Ricardo Rendón. Fuente: Ricardo Rendón Website
5

 

La obra de Ricardo Rendón busca resaltar los materiales utilizados detrás del trabajo artístico, los elementos empleados para crear la obra que han sido meramente funcionales y no estéticos en sí mismos. 

Lo que este artista de 51 años hace es un trabajo de registro y documentación del momento en el que suceden las cosas. Parte del cuestionamiento de la práctica y el trabajo creativo como una obra total. 

Su propuesta artística puede ser considerada como una oda a los materiales que no han tenido cabida en el espacio de exhibición de una galería o un museo, quedando ocultos ante los ojos del público. 

Reuniendo toda una suerte de materiales y dando cabida a múltiples soluciones formales, soportes y procedimientos de trabajo, la obra de Ricardo Rendón cumple la función de un complejo diario donde las distintas acciones son registradas, documentadas y acumuladas en la transformación y manipulación de los materiales y lugares de trabajo. 

 

 

Ricardo Rendón ha conseguido varios reconocimientos nacionales e internacionales y su trabajo ha sido expuesto en El Museo Reina Sofía, El Künstlerhaus Bethanien, Videobrasil, Videolisboa, el Museo Experimental El Eco, el Museo Tamayo, el Museo de Arte Carrillo Gil y el Laboratorio Arte Alameda. 

Su trabajo forma parte de importantes colecciones de arte contemporánéo como el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo, la Cisneros Fontanals Art Foundation CIFO, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, La Colección Jumex, la Fondation Daniel Langlois y las colecciones españolas Meana-Larrucea y Adrastrus.

Actualmente Ricardo Rendón es uno de los grandes talentosos artísticos de La Galería Arróniz en la Colonia Roma, en la Ciudad de México, por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor a través de Bio FAHRENHEIT°.

 

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Ricardo Rendón (@ricardorendon2014)

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Estudié la licenciatura en Arte Visuales en la Esmeralda. 

 

Describe tu profesión en una frase.

Creatividad.

 

¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte?

Una pieza que recuerdo hace mucho fue una instalación de Antony Gormley, no recuerdo bien el nombre, pero son miles de muñecos de barro.

 

Lugar de inspiración o reflexión.

El taller, para mí el taller es un lugar sobre todo de reflexión constante y de inspiración para la producción. Es un lugar en donde suceden las cosas, me interesa mucho reflexionar sobre los materiales, las herramientas y todos los procesos del taller que son parte de mi producción.

 

¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con los amigos?

La galería como un lugar para hablar con los amigos, es un lugar de encuentro.

 

¿Cuál fue tu primera obra?

Rayar las bancas de la primaria fue una de mis primeras obras por la que fui castigado.

 

Tres creadores que admiras.

Isamu Noguchi, Picasso es un monstruo en toda la cuestión plástica y creativa; alguien más contemporáneo seria Antony Gomley que ya lo mencioné.

 

¿Qué significa para ti crear?

Crear para mí es sobre todo la posibilidad, la posibilidad de encontrar nuevas soluciones y caminos para un problema determinado, un problema que puede ser plástico, puede ser espacial, puede ser creativo.

 

¿Qué es lo más importante en tu día a día?

Sobretodo sentirme bien, estar con buen ánimo para la producción, para estar con la familia, estar con los amigos. Para mí el estado de ánimo es algo importante que marca todas las actividades que puedas tener.

 

En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos?

En mi trabajo creo que muchos me califican como profesional porque siempre trato de hacer bien mi trabajo y buscar soluciones y ser efectivo en todas las cuestiones de producción. Con mis hijos divertido, pero a veces enojón, creo que es una de las cualidades de los padres. Con los amigos creo que soy alguien que le gusta estudiar sobre todo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra hecha por Mauro Giaconi. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Mauro Giaconi y la exploración de la estética del caos

  • La Mer | Le Vent (After C. Debussy). Omar Barquet, 2011-2022. Fuente: Omar Barquet Instagram

    Comparte tu arte: La interdisciplinaria y reflexiva obra de Omar Barquet

  • Obra hecha por Jose Bao. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: José Bao y su eterna exploración artística

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Diego Paolo Ríos. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Diego Paolo Ríos y el reciclar materiales como motor artístico


Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL