Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

GO! donde el arte análogo se funde con el digital

Martes 27 de Septiembre 08.29 GMT
 GO! donde el arte análogo se funde con el digital. Foto: Mercedes Martínez
GO! donde el arte análogo se funde con el digital. Foto: Mercedes Martínez
5

 

Por: Mercedes Martínez / AURORA

GO! – Game Over Berlin – es una exposición inmersiva que reúne a más de 50 artistas que abarcan distintas técnicas y estilos como el grafiti, street art, arte análogo, arte digital e instalaciones. Tuvimos la oportunidad de platicar con Eva Stripp, jefa de operaciones de GO!, y conocer un poco más de este increíble espacio.

La exposición ocupa un edificio completo en el corazón de Berlín, Alemania y se funde en sus paredes y esquinas. Se trata de un espacio en donde se rompen las barreras y las reglas del arte, pues se mezcla lo análogo con lo digital y la realidad virtual, de forma ergonómica. Esta exposición fue creada y curada por DIE DIXONS, un colectivo que se dedica al arte urbano, diseño y gestión. 

Entre los artistas que podemos encontrar en GO! se encuentran Anne Bernhard, El Bocho, Kobe  Eins, Gita Kurdpoor, Mate y muchos más. A lo largo del recorrido por los dos pisos del edificio podemos ver esculturas, murales, cuadros, realidad virtual, y hasta una instalación meditativa para escapar del mundo y  volver al útero por unos minutos. 

Este espacio aboga por un mundo en el que todas las personas tengan acceso al arte, así que la entrada es libre. También tienen una app gratuita que te permite vivir las piezas a través de realidad aumentada y conocer su galería de NFT's. Una de nuestras piezas favoritas fue The Meta Lisa de Lukas Gecevicius y Fabifa, una artista originaria de Bielorrusia que pasa del arte urbano al mundo digital con una facilidad que nos encanta.

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by GAME OVER BERLIN (@gameoverberlin)

 

GO! tiene los días contados en este edificio pues está planeada su demolición para octubre de 2022; sin embargo, el arte y el colectivo perviven. Tienen varias propuestas y espacios (tanto físicos como virtuales) en la mira, así que vale la pena seguirles la pista.  

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra hecha por Alina Kiliwa. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Alina Kiliwa y su gran pasión por las letras

  • Grafiti y arte urbano mantienen la chispa de la contracultura. Foto: Mercedes Martínez

    Grafiti y arte urbano mantienen la chispa de la contracultura

  • Japón: donde el grafiti y el arte urbano se castigan

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL