Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

‘Metamorfosea’ Okuda San Miguel el Frontón México con su expo

Martes 28 de Febrero 11.38 GMT
Vistazo a Metamorfosis, del artista español Okuda San Miguel. Foto: Time Out México
Vistazo a Metamorfosis, del artista español Okuda San Miguel. Foto: Time Out México
6

 

En los muros del gran Frontón México rebota ya la imaginación del artista Okuda San Miguel, que trajo al país su exposición Metamorfosis, una muestra colorida y reverberante de su trabajo, que para la edición mexicana tiene un toque particular, al contar con la colaboración de artesanos regionales y al ser la única construida in situ, de las ciudades en las que la ha montado. 

El español Okuda San Miguel se caracteriza por intervenir espacios públicos en todo el mundo: China, Filipinas, Los Ángeles, Barcelona y Madrid han sido sedes de su trabajo, que tiene una impronta muy característica al explotar el uso de las figuras creadas a partir de formas geométricas muy angulares y coloridas, para crear figuras sublimes. 

Así, con la ayuda de artesanos locales como Gravedad Cero, Volador, Chantal y Balak, ha creado una especie de caleidoscopios, a partir de colocar sus figuras poligonales y espejos. Una experiencia interesante. 

Además, es el primer lugar del mundo en donde instaló la expo in situ (en los demás sitios las crea en su taller y las desplaza), lo cual le ha permitido que en esta ocasión sean de formato monumental.

 

 

Además, la experiencia de ver interactuar Metamorfosis con su entorno resulta altamente posmoderna por su eclecticismo: la expo de corte abstracto-figurativo convive con el estilo arquitectónico del Frontón México, ese edificio art déco de la colonia Tabacalera, en el corazón de la Ciudad de México, creado en 1929 por los arquitectos Teodoro Kunhardt y Joaquín Capilla.

Metamorfosis arrancó en febrero y estará abierta hasta el 11 de marzo. La intervención del edificio del Frontón México incluye también la parte externa del edificio, así que vale la pena ir a ver cómo transformaron el exquisito edificio de estilo francés, usado para jugar a la pelota vasca y que hoy sirve de escenario cultural.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Closet #42 Bestest Ever. Kenny Scharf. Foto: Beyond the Streets London

    La exposición más completa de arte urbano llegó a la Saatchi Gallery de Londres

  • Imagen de la exposición 'Sorolla a través de la luz'. Foto: El Confidencial

    Sorolla reloaded: entre originales y experiencias inmersivas 3D, vive en el Palacio Real de Madrid

  • Wonder Woman, de Dulce Pinzón, habla sobre las verdaderas heroínas de México en contextos domésticos. Foto: El Economista

    Llega a España obra de 30 mexicanas luchadoras, acervo de la UNAM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL