Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Sorolla reloaded: entre originales y experiencias inmersivas 3D, vive en el Palacio Real de Madrid

Martes 21 de Febrero 11.19 GMT
Imagen de la exposición 'Sorolla a través de la luz'. Foto: El Confidencial
Imagen de la exposición 'Sorolla a través de la luz'. Foto: El Confidencial
5

 

Ya abrieron sus puertas las cuatro salas del Palacio Real de Madrid que albergan la exhibición Sorolla a través de la luz, una serie que forma parte de los festejos por el centenario de la muerte del artista español y que alberga cuadros originales del artista, así como obras digitalizadas y proyecciones en 3D para lograr una experiencia multisensorial e inmersiva. Un efecto que ha generado polémica en los puristas y agrado en las nuevas generaicones.

Es decir, su obra original dialogará por primera vez con recreaciones digitales, como una sala sensorial y otra de realidad virtual que estarán abierto hasta el 30 de junio de este año. Las promotoras del proyecto son Consuelo Luca de Tena, exdirectora del Museo Sorolla, y Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor, y lo consiguen con el apoyo del Patrimonio Nacional, de la Fundación Museo Sorolla, del Museo Sorolla y Light Art Exhibitions.

Son en total 24 obras originales, en su mayoría procedentes de colecciones particulares y expuestas por primera vez. Muestran los temas recurrentes del pintor, como los jardines, el mar, los retratos y las escenas costumbristas. 

A lo largo de las cuatro salas, hay una mistura de experiencias de apreciación: está el recorrido convencional combinado con el virtual; se usan recursos técnicos de última generación que sumergen al espectador en un mundo de sonidos e imágenes que detonan los sentidos. Las salas están tituladas según sus intereses principales: Retratos de familia, Retratos reales y jardines, El mar y La Sala de Realidad Virtual.

 

 

Ya se prevé la polémica que va a generar la combinación de la obra original de Sorolla con estas salas de experiencias inmersivas 3D, de las que se ha dicho que banalizan la calidad de la percepción culta; en contraparte, otros han dicho que su éxito en la divulgación del arte ha logrado lo que el academisismo nunca pudo.

La última palabra, la tendrá el espectador que asista al Palacio Real de Madrid. Hay más de cuatro meses, aún, para ir a visitar a Sorolla Reloaded 2.0.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Las tres hermanas en la playa. Joaquín Sorolla, 1920. Fuente: Christie’s

    Sorolla, un pincel que deslumbró como ningún otro

  • Joaquín Sorolla, el luminoso de la pintura española

  • 5 documentales sobre artistas que te harán amar la pintura

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL