Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

The Horror Show!, la muestra que explora 50 años de rebelión creativa británica

Martes 25 de Octubre 15.56 GMT
Vistazo a The Horror Show! A Twisted Tale of Modern Britain, muestra que abrirá sus puertas en Somerset House. Fuente: Somerset House
Vistazo a The Horror Show! A Twisted Tale of Modern Britain, muestra que abrirá sus puertas en Somerset House. Fuente: Somerset House
6

 

El 27 de octubre en Somerset House de Londres se inaugura The Horror Show! A Twisted Tale of Modern Britain, muestra que explora cómo las ideas arraigadas en el horror han formado parte en los últimos 50 años de rebelión creativa del Reino Unido.

La exposición, comisariada por Iain Forsyth, Jane Pollard y Claire Catterall, cuenta con una larga lista de artistas participantes y más de 200 obras en exhibición.

Tres palabras claves, que en este caso son el monstruo, el fantasma y la bruja, son las que dividen la exposición en tres actos, cada uno de los cuales interpreta una era específica entre la década de 1970 y el presente a través de la lente de los arquetipos de terror clásicos.

Cabe señalar y destacar que no hay nada de gracioso o fantástico en las implicaciones concretas y el significado de la tan esperada exposición.

 

 

Esta muestra va más allá del horror como género, pues lo toma como una reacción y provocación al inquietante tiempo en el que vivimos.

Las últimas cinco décadas de la historia británica moderna se reformulan como una historia de cambio de forma cultural contada a través de algunos de los artistas más provocativos de dicho país.

The Horror Show! brinda un viaje único a través de la disrupción del punk de la década de 1970 hasta la brujería moderna, mostrando cómo la alquimia anárquica del horror, la subversión, transgresión y lo sobrenatural, puede dar sentido al mundo que nos rodea.

 

 

Recordemos que el horror no solo nos permite expresar nuestros miedos, sino que nos da las herramientas para mirarlos fijamente e imaginar un futuro radicalmente diferente.

Lo anterior se hace apreciando las más de 200 obras cuidadosamente seleccionadas, lo que incluye objetos, fotografías y pinturas, que representan la parte más turbulenta y, al menos aparentemente, más aterradora de la psique, la cultura y las emociones británicas del último medio siglo.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cockette John Rothermel (II), 1971. Peter Hujar. Fuente: Fraenkel Gallery

    Elton John comisarió una fascinante muestra de fotografías de Peter Hujar

  • Vistazo a cómo lucirá la instalación Flower of Light and Song de Betsabeé Romero. Fuente: Cortesía

    Betsabeé Romero tomará jardín botánico en Londres

  • Pulse Topology, 2021. Rafael Lozano-Hemmer. Fuente: Pace Gallery

    Exposición de Lozano-Hemmer en NY hace que los datos luzcan realmente bellos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL