Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Exhiben faceta de Alex Katz como paisajista en el Guggenheim Bilbao

Jueves 27 de Octubre 13.20 GMT
Yellow Tree 1, 2020. Alex Katz. Fuente: Vogue
Yellow Tree 1, 2020. Alex Katz. Fuente: Vogue
5

 

El Guggenheim Bilbao expone una selección de paisajes de Alex Katz, una de las facetas más desconocida para el público de la obra del que es considerado uno de los padres del arte pop.

La muestra Gathering está integrada por 35 cuadros de grandes dimensiones, de hasta 9 metros de largo, que reflejan distintos momentos del atardecer o amanecer en los bosques y arroyos de Main, Nueva York, lugar en el que vive el pintor neoyorquino.

Michael Roocks, comisario de la exposición, realizada en colaboración con el Hig Museum of Art de Atlanta, se encargó de recoger los últimos 25 años del trabajo del artista.

En la mayoría de estas obras, Katz, quien ahora cuenta con 88 años, intentó captar el instante, como si se tratara de una fotografía, lo que obligó al artista a pintar sus bocetos muy rápido debido a que un amanecer o un atardecer apenas dura entre 30 y 40 minutos.

 

Dogwood, 1927. Alex Katz. Fuente: Christie's

 

 

En su obra paisajista, el deseo de captar el momento es la característica principal de sus cuadros, lo que resulta fascinante.

Desde su primera exposición en Nueva York, en 1954, Alex Katz ha pintado tanto retratos como paisajes pero los primeros fueron los que obtuvieron mayor reconocimiento.

Algo que resulta sumamente interesante es que este artista comenzó a pintar paisajes porque era una manera de alejarse de Picasso y Matisse.

De acuerdo con Roocks en las obras de Katz predominan las escenas boscosas, los cauces de agua y estas se caracterizan por contar con poco detalle y carecer de relieve.

 

Ada Ada, 1959. Ada Ada, 1959. Alex Katz. Fuente: Vogue

 

La mayoría de estos paisajes los plasmó sobre fondos planos, con pinceladas rápidas y fuertes que buscaban transmitir energía, movimiento y profundidad a la obra.

La paleta cromática de las obras revela al espectador, sin necesidad de mayores explicaciones, el tiempo en que fueron pintados, ya que para los paisajes invernales Katz ha recurrido a la amplia gama de grises y blancos para reflejar las brumas matinales, el intenso frío y la nieve del invierno, en contraste con el negro de los troncos de los árboles.

Para los atardeceres del verano, Katz se decantó por colores intensos como el rojo, el azul, el naranja y el verde, mientras que para reflejar el pesado y pegajoso calor de una tarde de verano utilizó un amarillo potente en el único cuadro que llama la atención por su colorido.

Los paisajes de Alex Katz se mostrarán hasta el 7 de febrero próximo en el Guggenheim de Bilbao, así que si te interesa ir aún cuentas con bastante tiempo para planear tu visita.

 

Installation Alex Katz: Gathering. Alex Katz. Fuente: Guggenheim Website

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cockette John Rothermel (II), 1971. Peter Hujar. Fuente: Fraenkel Gallery

    Elton John comisarió una fascinante muestra de fotografías de Peter Hujar

  • Vistazo a cómo lucirá la instalación Flower of Light and Song de Betsabeé Romero. Fuente: Cortesía

    Betsabeé Romero tomará jardín botánico en Londres

  • Pulse Topology, 2021. Rafael Lozano-Hemmer. Fuente: Pace Gallery

    Exposición de Lozano-Hemmer en NY hace que los datos luzcan realmente bellos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
En 2018 recibió una mención honorífica en el VII concurso nacional de pintura Premio Mapfre para las Artes por su collage “Tránsito de Acuario”.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A Diego Paolo Ríos le fue otorgada una beca integral de estudios en la Escuela Superior de Artes Visuales Corriente Alterna. Realizó su primera muestra individual en Bruno Gallery y además participó en una residencia en la Casona de 1910, ubicada en la Plaza Bolognesi, en Lima. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Su trabajo actual explora acerca del proceso del hombre de vuelta sus prácticas ancestrales tradicionales, volver la mirada a las estrellas y los fenómenos astrológicos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL