Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Exhiben el último Picasso: Fundación Beyeler expone la obra de sus últimos años

Jueves 02 de Marzo 16.32 GMT
Le peintre et son modèle, 1963. Pablo Picasso. Foto: Fondation Beyeler
Le peintre et son modèle, 1963. Pablo Picasso. Foto: Fondation Beyeler
5

 

Conocemos bien al Picasso Azul (deprimido tras el suicidio de su amigo Carles Casagemas), al Picasso Cubista (quien decía de sí mismo que era hiperrealismo, por presentar, en plano, todos los ángulo de una imagen), al Picasso Expresionista (el de las obras guerniqueras marcadas por la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil española, de imágenes marcadas por la profunda angustia y desamparo) y al Picasso Neoclásico (quien hizo una concesión hacia la pintura figurativa, para retratar a sus más allegados, tras la guerra). Ahora, la Fundación Beyeler nos presenta al Último Picasso.

En ocasión del 50 aniversario luctuoso del pintor español (que será el 8 de abril), la Fundación Beyeler presenta una exposición con los trabajos de los últimos años del genio malagueño, y la tendrá abierta hasta el 1 de mayo. 

La muestra se llama Picasso. Artista y Modelo, y forma parte de las celebraciones internacionales por el cinquentenario de la desaparición del pintor. Se trata de una selección de diez cuadros tardíos de Picasso, pertenecientes a la Colección Beyeler, la Colección Anthax Marx y otras colecciones privadas.

Entre 1963 y 1973, la última década de su vida, un octogenario Pablo Picasso siguió su trabajo productivamente. En su último período, realizaba varias pinturas en un solo día. Entre las muchas obras creadas en la década de 1960 y principios de la de 1970, también destaca un grupo sustancial de pinturas en las que Picasso afrontó intensamente el tema del artista y su modelo. En estas obras altamente expresivas, Picasso investiga por un lado la imagen del artista y el acto creativo, y el proceso de desarrollo artístico.

 

The Artist and His Model, 1963. Pablo Picasso. Foto: Air Mail

 

“Estas obras altamente expresivas, creadas en la última década de la carrera de Picasso, atestiguan la energía creativa y la productividad del artista hasta el final de su vida. En estas pinturas, Picasso explora la (auto)imagen del artista y el acto creativo, así como la imagen del cuerpo femenino. Para los espectadores contemporáneos, también plantean preguntas sobre la representación de la mujer en el arte actual”, señala la Fundación Beyeler, en su página web, respecto a la presentación de la expo.

 

Le paintre. Buste de Profil, 1967. Pablo Picasso. Foto: Badische Zeitung

 

La selección también plantea preguntas sobre el enfoque personal y figurativo del hombre sobre el cuerpo femenino y cómo se representa en el contexto actual. Con pinturas individuales representativas de la obra tardía de Picasso, la exposición pretende explorar los reconocimientos del artista en los territorios del proceso creativo, las relaciones de mirada entre pintor y modelo, la representación del artista masculino, pero también la puesta en escena pictórica de la modelo femenina, sometiéndolos a una revisión de su actualidad.

Picasso. Artista y Modelo, estará abierta hasta el 1 de mayo para mostrar un ángulo más en las interpretaciones sobre inacabadas, ¿o inacabables?, de este escorpiano genio del arte.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Femme couchée lisant, 1939. Pablo Picasso. Fuente: AnOther Magazine

    Pablo Picasso y sus principales musas

  • Cuando la vida de Picasso se tiñó de azul

  • Pablo Picasso y su faceta como escultor

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL