Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Exhibe Gagosian de Londres esculturas preservadas de Damien Hirst

Martes 11 de Octubre 11.16 GMT
Vistazo a la exhibición Historia Natural, de Damien Hirst, en la Galería Gagosian de Londres. Fuente: Wallpaper
Vistazo a la exhibición Historia Natural, de Damien Hirst, en la Galería Gagosian de Londres. Fuente: Wallpaper
5

 

La Galería Gagosian de Londres decidió llevar a cabo la primera exhibición que solo girara en torno a las icónicas esculturas de formaldehído que el reconocido artista británico Damien Hirst ha creado a lo largo de 30 años.

Debido a esto, Historia Natural, muestra conformada por más de 20 de estas icónicas piezas que lanzaron a la fama a Hirst, resulta sencillamente fascinante. 

El inicio de su famosísimo estilo se dio en 1991 con La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo, una provocativa obra que presenta un tiburón tigre de más de 4 metros preservado en un tanque lleno con formaldehído, que no es otra cosa que un producto químico que se utiliza muy a menudo como conservante.

De acuerdo con Hirst, escogió un tiburón que fuera lo suficientemente grande como para comer a cualquier persona, pero el gran reto al que hizo frente fue el presentarlo en una cantidad de líquido lo suficientemente grande como para que quien lo observara se pudiera imaginar que estaba allí con él.

 

 

Desde dicho momento, Damien Hirst ha agregado una gran variedad de animales preservados a la serie conocida como Historia natural, que incluyen ovejas, vacas, palomas y peces, algunos de los cuales están cortados en dos, en secciones transversales o desollados.

Algo extraordinario de esta muestra, en la que cierra la brecha entre el arte y la ciencia, es que logra presentar por primera vez muchas piezas juntas que jamás habían coincidido en ninguna otra galería, por lo que brinda a los visitantes es un diálogo único de sus obras.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Damien Hirst presenta así una serie de animales como ovejas (YO SOY, 1995), terneros (Caín y Abel, 1994 y La ascensión, 2003), además de sus famosísimos tiburones, como se ve en Mito explorado, explicado, explotado, de 1993, entre otros.

Resulta curioso que estos animales son conservados en enormes tanques de vidrio que hay que vaciar y llenar con cada exposición, por lo que se han convertido en un elemento crucial del trabajo de Hirst desde la década de 1990.

Definitivamente Historia Natural es una de esas exhibiciones imperdibles, así que si tienes oportunidad de ir hazlo ya que solo permanecerá abierta hasta el 31 de octubre en la Galería Gagosian de Londres.

 

The ascension, 2003. Damien Hirst. Fuente: Designboom Magazine

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El arte transgesor y provocador de Damien Hirst

  • Damien Hirst, ‘escapología’ mental. FOTO: damienhirst-stmoritz.com

    La 'escapología' mental de Damien Hirst

  • Sorprende muestra de Damien Hirst en la Fondation Cartier

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL