Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Equilibrio entre arte, ciencia y biología: así es el bioarte de Gail Wight

Martes 09 de Febrero 14.11 GMT
Gail Wight es una bioartista que busca el inquilibrio entre la ciencia, el arte y la biología
Gail Wight es una bioartista que busca el inquilibrio entre la ciencia, el arte y la biología
5

 

Gail Wight es una bioartista que se caracteriza por encontrar un punto de encuentro entre el arte, la ciencia y la biología en sus investigaciones.

El bioarte es la corriente más reciente del arte contemporáneo. Es la intervención de la vida con organismos vivos por artistas expertos, además, en términos de biología, instrumental de laboratorio y ciencia.

Esta corriente propone fusionar la ciencia, el arte y la tecnología para crear seres vivos únicos. Entre los representantes del bioarte están Suzanne Ander, Amy Karle, Eduardo Kac, Nell Tenhaaf, Edith Medina, Edward Steichen, Joaquín Fargas y George Gessert, entre otros.

Gail Wight nació en Connecticut, Estados Unidos, en 1960. Estudió arte en Massachusetts y en San Francisco, California. Ha incursionado en la escultura, video, medios interactivos e impresos.

Wight investiga la intersección del arte en la ciencia y biología, además de la neurociencia, la historia de la tecnología, las teorías de la evolución, la cognición y los animales.

En su laboratorio creó la serie “Hexapodarium”, fotografías de alas de moscas domésticas en las cuales encontró formas diversas. A la autora le llamó la atención que este insecto tenga 65 millones de años y sea tan resistente.

La autora considera que se confía demasiado en la ciencia para entender la vida y las relaciones humanas.  

 

Icono Play youtube

 

El trabajo de la también académica se ha exhibido en varios recintos del mundo como el Museo de Historia Natural de Londres, el Museo Nacional de Arte de China en Beijing, en el Centro de Arte Contemporáneo Cornerhouse en Manchester, y en la galería de arte contemporáneo Foxy Production en la ciudad de Nueva York.

También tiene colecciones permanentes en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Universidad de Yale y en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, en España.

Además de moscas, la bioartista también ha explorado la fotografía con animales y organismos típicos de las playas como conchas, crustáceos, moluscos, gusanos poliquetos y copépodos (crustáceos pequeños).

Actualmente enseña ciencias y artes experimentales en la Universidad de Stanford donde es profesora asociada al departamento de Arte e Historia.

Si quieres ver más trabajos de esta bioartista, te dejamos este link.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El Doctor Mario Molina recibió el Premio Nobel de Química en 1995

    Mario Molina, un apasionado de la ecología y el medio ambiente

  • Criaturas robóticas oceánicas hechas de residuos de plástico

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Artsy

Amadeo de Souza-Cardoso, el artista entre dos mundos


Obra digital creada por Hajar Ali con ayuda de la Inteligencia Artificial: Hajar Ali Instagram

Las obras hiperrealistas que Hajar Ali genera con IA


Imagen capturada por Bartholot. Foto: Bartholot Website

Bartholot, todo un Pi: el orden del caos estético


Fotografía conceptualizada y capturada por Tyler Goldflower. Foto:  Tyler Goldflower Instagram

Tyler Goldflower y sus experimentales (y siempre mágicos) retratos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL