Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Frida Kahlo y su icónica forma de vestir

Martes 06 de Julio 09.54 GMT
3

 

Cuando se piensa en Frida Kahlo inmediatamente viene a la cabeza la imagen de una mujer que contaba con un colorido, femenino y muy mexicano guardarropa lo que resulta genial debido a que ella seleccionaba cuidadosamente las prendas que usaba a diario, pues sabía que estas le ayudaban a construir su imagen.

Para Frida, quien nació un 6 de julio de 1907 en la Ciudad de México, su armario fue una poderosa herramienta con la que pudo afianzar su posición como mujer y artista en un mundo totalmente masculino.

Es importante señalar que la artista empezó a vestir faldas largas desde joven para poder ocultar la delgadez de su pierna derecha, pues en 1913, a los 6 años, enfermó de poliomielitis. 

Dicha prenda adquirió una mayor relevancia en el guardarropas de Frida luego de que el autobús en el que viajaba cuando tenía alrededor de 18 años fuera enbestido por un tranvía, pues el pasamanos de este medio de transporte perforó su pelvis.

 

En dicho incidente, la joven también sufrió diversos daños como fractura en la columna vertebral, la clavícula, varias costillas y una de sus piernas se rompió en once puntos diferentes.

A partir de dicho momento a Frida Kahlo no le quedó de otra más que aprender a vivir con dolor físico y a explotar textiles y accesorios para crear la imagen de una mujer fuerte y llena de vida.

El vestido de Tehuantepec, una región al sureste de Oaxaca regida por una sociedad matriarcal, fue sin lugar a dudas su atuendo favorito.

El traje de Tehuana resultó ideal para la imagen que Frida Kahlo siempre buscó proyectar ya que se conforma de un huipil, una falda larga con enaguas y un tocado floral.

Este atuendo brindó a Frida Kahlo todo lo que necesitaba debido a que es colorido y femenino, pero además le permitió concentrar varios accesorios, como pendientes y collares, en la parte superior de su torso para así distraer la atención de su cuerpo roto.

Algo asombroso de esta famosa artista fue que convirtió su discapacidad en arte ya que sus corsés los utilizó como lienzos y la prótesis que tuvo que utilizar, luego de que le amputaran su pierna derecha en 1953, las decoró con motivos chinos y bordados de dragones.

Lo anterior inspiró a creadores como Alexander McQueen a presentar a la atleta paralímpica Aimee Mullins en la pasarela donde presentó su colección Primavera/Verano 1999 con dos espectaculares prótesis de madera labrada.

Frida Kahlo además de ser una gran pintora y regalarnos su legado artístico, mostró de la mejor forma cómo se construye un ícono en toda la extensión de la palabra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • ¿Por qué Frida Kahlo es tan importante?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Prenda creada por la diseñadora Anastasia Bull. Foto: Anastasia Bull Instagram

La opulenta y súper colorida ropa de Anastasia Bull


Vistazo a los nuevos modelos de la colaboración entre Gucci y adidas. Foto: Sneaker News

adidas x Gucci, una explosión de color


Creación del artista visual Austin James Smith. Foto: empty.pools Instagram

No seas un maniquí de aparador, ¡sé disruptivo! La joyería de Austin James Smith


Vistazo al nuevo (y bastante colorido) modelo del Nike ZoomX Vaporfly 3. Foto: Sneaker News

Los nuevos Nike ZoomX Vaporfly 3, más audaces (y coloridos) que nunca


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL