Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Scoby Tea & Coffee House: un respiro verde, inspirado en la sostenibilidad

20 de Junio de 2023 a las 09:13 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Vistazo al Scoby Tea & Coffee House. Foto: Amazing Architecture
Vistazo al Scoby Tea & Coffee House. Foto: Amazing Architecture
icono de fotogalería 5

Una cafetería y tetería que no genera basura, pues recicla, reusa y reutiliza los insumos que genera: así es el Scoby Tea & Coffee House. 

Diseñado por el despacho Viktoria Nyerges Architect, Scoby Tea & Coffee House se esfuerza por reducir su impacto ambiental mediante la búsqueda de formas innovadoras de reutilizar los residuos. Además de servir café y té, el establecimiento se dedica a recolectar sus desechos orgánicos –el café, las hojas de té– así como residuos de origen vegetal, para utilizarlos en la producción de biomateriales.

El diseño interior combina el uso de materiales modernos, limpios y neutros con una apariencia contemporánea. Se emplea la técnica de crecimiento de objetos a base de micelio para elementos arquitectónicos como la cobertura de paredes, mesas y parte del mostrador principal. Estos elementos están hechos de bio-compuestos a base de micelio.

Las formas y figuras presentes en el espacio se inspiran en los patrones y organismos de la naturaleza. Conscientes de la presencia de hongos y bacterias, y con el objetivo de evitar una sensación de "suciedad" desagradable, se utilizan materiales metálicos y de vidrio en algunas superficies para transmitir una sensación de limpieza y frescura.

 

Imagen dentro del contenido

 

El tono púrpura y marrón-amarillento que aparece en un entorno neutro se inspira en las combinaciones de colores observadas en una toma macro de un scoby (simbiosis de colonias de bacterias y levaduras) y es un excelente ejemplo de cómo los colores complementarios pueden funcionar en armonía.

En la planta baja, hay una zona de asientos donde los visitantes pueden disfrutar de su café o té, y también pueden ver los productos actuales que el establecimiento ofrece de forma estacional. En este nivel, también se encuentran un laboratorio, una oficina y baños.

El nivel superior funciona como una sala de exposición, donde las personas pueden ver los productos fabricados a partir de biomateriales. El establecimiento produce kombucha a partir de diversos tipos de té y frutas. Los desechos, como las cáscaras de frutas y los residuos vegetales se reciclan para la producción de materiales orgánicos como el cuero y el bioplástico.

 

Imagen dentro del contenido

 

Cuando la kombucha pasa por el proceso de fermentación, se forma una colonia gelatinosa de bacterias y levaduras, conocida como scoby. En el nivel superior, un biomuro fabricado con cuero de kombucha divide el espacio con su diseño ondulado, creando estaciones para diferentes productos. Cuando se ilumina, el panel del biomuro proporciona una agradable atmósfera cálida al interior, incluso desde la planta baja.

El Scoby Tea & Coffee House ofrece a los visitantes una experiencia única, donde el diseño sostenible se fusiona con la belleza de la naturaleza. Este espacio innovador es un refugio acogedor donde los amantes del café y el té pueden disfrutar de su bebida favorita mientras contribuyen al cuidado del medio ambiente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Caffettiera Caffé Bar: un rincón italiano en Montreal inspirado en los 90. FOTO: David Dworkind

    Caffettiera Caffé Bar: un rincón italiano en Montreal inspirado en los 90's

  • Café 23A. Fuente: Arch Daily

    Café 23A, una cafetería de doble personalidad

  • La sobriedad y elegancia de Elgin Café

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo al Café Mars, diseñado por la firma Format Architecture Office en Brooklyn. Foto: Dezeen

Café Mars en Brooklyn: un festín para los sentidos que desafía lo convencional


Vistazo a Café Nuances, diseñado por Uchronia. Foto: Dezeen

Café Nuances, un oasis de color y creatividad en París


Vistazo al Bar Artifact, creado por Nelson Chow. Foto: Wallpaper Magazine

El futurista y elegante diseño interior del Bar Artifact en Hong Kong


La primaria de Marygrove se encuentra en un campus histórico. Foto: Dezeen

Transforman edificio histórico en una escuela llena de color y creatividad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL