Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Apothem Lounge: un espacio con veta teatral

Martes 21 de Febrero 14.45 GMT
The Apothem Lounge, de Raphaël Navot, resultó ser una especie de santuario. Foto: Galerie
The Apothem Lounge, de Raphaël Navot, resultó ser una especie de santuario. Foto: Galerie
5

 

Raphaël Navot sumergió a los visitantes de Maison&Objet 2023 en un escenario teatral de luces, sonido y texturas llamado Apothem Lounge.

Para festejar que fue galardonado como Diseñador del Año en este prestigioso evento, Navot celebró su enfoque único del diseño de interiores al yuxtaponer una habitación circular y relajante dentro de la sala de exposiciones, evocando emociones en los invitados y brindando un momento de relajación.

Este reconocido diseñador optó por crear un salón como un teatro debido a que cuando uno piensa en diseño, usualmente viene a la menta de las personas la idea de teatral. 

El trabajo de Navot se caracteriza por crear personajes y espacios que transmiten emociones a los usuarios y, en el caso de The Apothem Lounge, este se siente súper íntimo.

 

 

Para Raphaël Navot, el diseño de interiores debe de verse como un escenario teatral, una forma de escenografía. El multidisciplinario diseñador, nacido en Jerusalén y radicado en París, explora los conceptos que atraviesan el arte, el diseño y la arquitectura de interiores.

Su trabajo anterior incluye espacios públicos como el club parisino Silencio, colecciones de muebles con Cappellini y obras de arte con Friedman Benda en Nueva York, por ejemplo.

El Apothem Lounge cuenta con dos capas de muros curvos que crean una estructura arquitectónica circular, conectada por 12 portales que funcionan como entradas y salidas.

 

 

El diseño de este espacio se siente como un laberinto simplificado que beneficia a sus usuarios con libertad e intimidad.

Cabe subrayar que el espacio es muy abstracto por lo que las formas naturales y orgánicas de los muebles se combinan con pisos porosos o divisores de tela que cambian de azul pálido a oscuro.

No hay una estética uniforme ni tendencias que distingan la obra de Raphaël Navot. Sus proyectos destacan por contar con un enfoque filosófico y materiales nobles, justo con en el Apothem Lounge.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Vistazo al interior del Blue Beauty Lab de Biotherm que creó la firma Universal Design Studio. Fuente: Dezeen

    Crean tienda de cosméticos que emula ser un súper glamuroso laboratorio

  • Vistazo a la tienda Bala. Fuente: Design Milk

    Bala, la tienda que cuenta con formas y colores súper seductores

  • Vistazo al interior de Space Monster Concepts. Fuente: FRAME

    Extraterrestrial Space Corporation: tienda inspirada en el espacio y la tecnología  

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Caradavide

Moose Knuckles y el encuentro del diseño con el Neo-nature


PIMS es una tetería que fue creada por KIDZ. Foto: Superfuture

De China para Dubái: la ruta de los sabores del té PIMS


Vistazo al estudio y la residencia de Hiraki Sawa que creó la firma Ab Rogers Design. Foto: Frame

El multidisciplinario diseño de este estudio de arte brinda miles de posibilidades


Fuente: Dezeen

Superzoom y cómo dar un nuevo giro a las galería de arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL