Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Eduardo Bertone, color y energía volando a través de varios medios

31 de Agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
El arte de Eduardo Bertone es espontáneo, abrupto, colorista, humanista y absurdo. Fuente: Museum of Art
El arte de Eduardo Bertone es espontáneo, abrupto, colorista, humanista y absurdo. Fuente: Museum of Art
icono de fotogalería 5

Eduardo Bertone es un artista lleno de energía que utiliza diferentes técnicas para crear representaciones de mundos imaginarios.

Es un espacio en donde colores enérgicos vuelan libremente a través de una variedad de medios.

El propio Bertone ha dicho que su obra se puede definir como espontánea, abrupta, colorista, humanista y absurda.

Imagen dentro del contenido

Fuente: bertonestudio.com

A través de los años ha ido fromando una amplia colección de obras en su haber que abarca desde la creación digital hasta pinturas murales.

Eduardo comenzó su carrera a finales de la década de 1990 después de estudiar diseño gráfico en Argentina y trabajar como artista independiente.

En el año 2000, se traslada a Madrid donde trabaja como director de arte e ilustrador freelance.

Imagen dentro del contenido

Fuente: bertonestudio.com

Antes de esto, Bertone trabajó como director de arte para publicidad en Madrid antes de convertirse en artista e ilustrador a tiempo completo.

En esos años también inició su incursión en la pintura, donde demuestra su espíritu lúdico, prefiriendo el uso de texturas y colores que seduzcan y llamen la atención.

Con los años, sus exposiciones, comisiones, y colaboraciones con marcas se han vuelto invitaciones virales y divertidas que invitan a recordar nuestros orígenes y a mirar nuestro pasado con aire de nostalgia.

 

 
 
 
 

Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Bertone Studio (@bertonestudio)

 

'Origin', por ejemplo, es un ejercicio de regresión al arte primitivo, revisando culturas milenarias y actualizándolas con personalidades pop que nos transportan a nuestra propia infancia. La pieza central de la exposición es un gran mural formado por cuatro paneles de madera pintados con técnica mixta.

De este modo, la colorida y compleja obra de arte de Bertone combina su origen y la diversidad cultural descubierta durante los viajes.

Su estilo es una mezcla entre folk psicodélico, surrealismo pop, garabatos y un poco de neoexpresionismo.

Para el propio Eduardo, la ilustración, la pintura y el diseño gráfico se fusionan de manera espontánea, caótica y estridente para despertarnos de un mundo sedante y superficial.

Por eso las texturas y los colores son tan importantes en su obra, porque nos envuelven en la saturación visual comúnmente utilizada para deslumbrar, creando sueños, deseos e inseguridad.

Eso es precisamente lo que se siente al entrar al mundo de Eduardo Bertone.

 
 
 
 

Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Bertone Studio (@bertonestudio)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Naomi Haverland, donde los retratos y la fantasía se encuentran

  • Fuente: Sitio Oficial

    Kenta Torii, el artista japonés que echó raíz en México

  • Resonance. Adam Ring. Fuente: Adam Ring Art Instagram

    Los surrealistas collages digitales de Adam Ring

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Ilustración hecha por el chileno José Elgueta. Foto: José Elgueta Instagram

José Elgueta, el ilustrador chileno que plasma el chamanismo latinoamericano


Ilustración hecha por JUAN ER. Fuente: JUAN ER Behance

Las surrealistas ilustraciones de JUAN ER


Collage creado por H3C Pandini. Foto: H3C Pandini Instagram

Explorando universos a través de collages: el arte de H3C Pandini


Collage creado por Tom Hodgkinson. Foto: Tom Hodgkinson Instagram

Tom Hodgkinson, el artista de los collages únicos que desafían los límites


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL