Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Tres artistas turcos contemporáneos que debes conocer

Jueves 10 de Noviembre 14.27 GMT
Fuente: Sanayi313
Fuente: Sanayi313
5

 

La proclamación de la República de Turquía en 1923 abrió las puertas a la modernidad.

En el clima de apertura y novedad provocado por las reformas políticas de Mustafá Kemal Atatürk, la Academia de Bellas Artes (Sanayi-i Nefise Mekteb-i Âlisi) tomó la iniciativa de mandar a París a algunos de sus alumnos más aventajados, y así comenzar el fogueo artístico del país.

En contacto con las vanguardias artísticas y literarias, los artistas turcos asimilaron los movimientos europeos y aportaron sus propias interpretaciones subjetivas.

Tras la Segunda Guerra Mundial, esta relación se hizo todavía más estrecha, y la escuela de París de la década de 1940 y 1950 y el expresionismo abstracto estadounidense dejaron una huella perdurable en la sensibilidad de los artistas turcos.

Una de las constantes en el arte contemporáneo turco ha sido la fascinación por las formas abstractas, abordada con enfoques diversos, ya sea desde el expresionismo y la abstracción figurativa o a través de interpretaciones fantásticas.

A través de ella existe un vínculo en todas ellas: la fuerza gráfica y la potencia del color son constantes en estas obras que, aunque pintadas en fechas y circunstancias muy distintas, remiten a un legado histórico común.

Con esto en mente te presentamos tres artistas turcos contemporáneos que debes conocer:

 

Burçak Bingöl

En los últimos años, las obras de arte de cerámica de Burçak Bingöl han sido adquiridas por instituciones tan célebres como el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y el Museo de Arte Contemporáneo MOCAK de Cracovia.

También ha tenido una serie de exposiciones individuales en la Galería Zilberman en Berlín y Estambul.

Basándose en la rica historia de la cerámica de su tierra natal, Bingöl explora la continua desintegración, transformación y reconstrucción de las tradiciones e identidades culturales en Turquía, así como el fluido intercambio de imágenes, ideas, personas y bienes que se ha producido a lo largo de su historia.

A través de su proceso intensivo de rastreo, copia y reelaboración de materiales y objetos, desafía las tradiciones artísticas orientales y occidentales.

En gran parte, sus obras sirven como una exploración de la relación entre "raíz", "cuerpo" y "pertenencia" a través de la historia, la literatura y la flora de Estambul.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Rasim Aksan

Rasim Aksan se ha ganado la reputación de ser uno de los pintores hiperrealistas más venerados de Turquía. Comenzó con imágenes aisladas antes de pasar a composiciones intrincadas y fantásticas que plantean preguntas sobre los códigos éticos, el patrimonio cultural y nuestras interacciones sociales.

Estos interiores surrealistas y escenificados se basan en todo, desde el grabado japonés y los jeroglíficos egipcios hasta la escultura clásica europea y el extenso archivo del artista de fotografías originales e imágenes encontradas en línea.

Su arte es uno lleno de símbolos históricos, religiosos y culturales contemporáneos. Sin un hilo narrativo claro, Aksan invita a los espectadores a tejer su propia historia visual.

El arte de Aksan se encuentra en muchas de las colecciones privadas e institucionales más destacadas de Turquía, incluido el Museo Arter de la Fundación Koç, donde se encuentra actualmente en exhibición otra obra de su serie "Live a Life You Will Remember".

 

Fuente: Galerist

 

Ihsan Oturmak

İhsan Oturmak ha obtenido elogios de la crítica por sus pinturas representativas que abordan las nociones de progreso, desarrollo y tradición en una sociedad turca que se moderniza rápidamente.

Arraigados en la experiencia del artista de crecer en la provincia rural de Diyarbakır en el sureste de Turquía, representan temas políticos y militares, así como amistades, peleas y luchas de poder. Sus títulos a menudo juegan un papel revelador en la narrativa pictórica.

Oturmak se graduó de la Universidad de Marmara en 2012 y participó en el programa de residencia de artistas en la Cité Internationale des Arts en París al año siguiente. Desde entonces, sus obras se han exhibido en eventos artísticos como la Bienal de Diseño de Estambul y en instituciones internacionales, incluida la Royal Academy de Londres.

 

Fuente: Öktem Aykut

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Hamburger Kunsthalle

    Toyen, la mujer en el corazón del surrealismo

  • Fuente: Illinois State Museum

    Gertrude Abercrombie y los sueños vueltos pinturas

  • Fuente: Meer

    Pérez Celis, el artista que sigue presente

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Concepto y obra de David Henry Nobody Jr. Fuente: David Henry Nobody Jr Instagram

David Henry Nobody Jr., el chico malo del arte intervencionista


The rain of fire, 2020. Aida Muluneh. Foto: Aida Muluneh Website

Aida Muluneh y sus poderosas fotografías inspiradas en África


Fuente: LIFE

Andre de Dienes y las últimas fotografías de Marilyn Monroe


Fuente: Artsy

Mário Cesariny, el poeta y el pintor


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL