Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Marta Minujín, la pionera de los happenings y la escultura blanda

Martes 25 de Octubre 13.59 GMT
Fuente: Pinterest
Fuente: Pinterest
5

 

Marta Minujín es una de las artistas contemporáneas más destacadas de Argentina y se ha hecho conocida por producir eventos conceptuales y participativos, performance, escultura blanda y video.

Marta nació en 1943 en Buenos Aires y estudió bellas artes en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y educación artística en la Escuela Superior de Bellas Artes. Comenzando su carrera en París, Minujín luego se mudó a Nueva York, donde inició una amistad con Andy Warhol, cuya influencia se puede ver en sus obras que satirizan la cultura del consumo.

Aunque Marta comenzó como pintora, a principios de la década de 1960 comenzó a utilizar materiales que no eran realmente considerados materiales artísticos “apropiados”, como colchones y cajas de cartón.

 

Fuente: Artishock Revista

 

Es, al final de todo, una artista pop, y como otros artistas pop, se inspiró en la cultura popular y comercial, como la publicidad, las películas de Hollywood y la música pop para llevar a cabo su arte. Como aficionada a las superficies impresas, los anuncios, el texto y las superficies se convirtieron en parte de su arte. Pero no eran solo las superficies de las cajas lo que le gustaba; inspirada por las ideas de un amigo artista llamado Alberto Greco, comenzó a manipular las cajas y otros objetos encontrados en formas y estructuras para que se convirtieran en algo con lo que la gente pudiera interactuar.

De este modo, hizo ensamblajes, collages en 3D, y entornos en los que se podía arrastrar, rodar encima o colocar sobre ellos.

Antes que muchos, realizó ambientaciones e instalaciones, trabajó con arte de la tierra y supo darse cuenta de la importancia de los medios de comunicación y de la tecnología tanto en su obra como en su vida, en la de todos.

Como pionera de los happenings, las artes escénicas, la escultura blanda y el video, Minujín desarrolla una práctica variada e irreverente que demuestra una profunda desconfianza hacia el objeto de arte coleccionable. A menudo utiliza materiales efímeros como cartón, tela y comida en un trabajo monumental y frágil.

Muchas de las acciones del artista han recurrido a la sorpresa, la provocación e incluso la violencia; algunas obras tempranas la vieron destruir todas sus esculturas existentes, escenificar intervenciones temporales con animales vivos, y someter a los espectadores involuntarios a condiciones extremas. En París, por ejemplo, comenzó una serie de esculturas blandas hechas con colchones modificados, cosidos y pintados en colores llamativos.

A diferencia del trabajo de otros artistas de Fluxus, a menudo caracterizados por una práctica artística desmaterializada aplicada a una crítica generalizada del capitalismo, el de Minujín está en deuda con un linaje específico de protesta argentina contra la dictadura.

Además, recibió la influencia del entorno intelectual de la década de 1960 que rodeaba al Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires, donde el ensayista argentino Oscar Masotta dirigía debates diarios sobre temas que iban desde la semiótica hasta las influyentes teorías psicoanalíticas posfreudianas de Jacques Lacan.

Al día de hoy, Marta sigue tan vigente, requerida y activa como cuando era apenas algo más que una adolescente.

Pionera y mediática, la artista es dueña de una amplia trayectoria de 50 años, que incluye becas y premios, happenings y obras de arte efímero, esculturas y videos, trabajos de vidrio sobre vidrio en relieve, diseños para objetos de uso cotidiano, intervenciones urbanas y decenas de muestras, en Argentina y en el mundo.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Art Nexus

    Kazuya Sakai, el artista sin patria

  • Fuente: Zurbaran

    Aquiles Badi, el pincel poético y sensible de Argentina

  • Fuente: Meer

    Pérez Celis, el artista que sigue presente

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra digital creada por Hajar Ali con ayuda de la Inteligencia Artificial: Hajar Ali Instagram

Las obras hiperrealistas que Hajar Ali genera con IA


Imagen capturada por Bartholot. Foto: Bartholot Website

Bartholot, todo un Pi: el orden del caos estético


Fotografía conceptualizada y capturada por Tyler Goldflower. Foto:  Tyler Goldflower Instagram

Tyler Goldflower y sus experimentales (y siempre mágicos) retratos


La paleta fantasiosa de María Helena Vieira da Silva


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL