Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Gordon Parks, el gran narrador de la realidad norteamericana

30 de Noviembre de 2020 a las 09:56 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
"Emerging man", Harlem, Nueva York, 1952. FOTO: Gordon Parks Foundation
icono de fotogalería 6

 

Abordar por un solo flanco artístico a Gordon Parks es complejo debido a su amplia producción y curiosidad creativa; no obstante, tanto en la música y la escritura como en la fotografía y el cine, el artista destaca por una característica: su sentido humanitario.

Originario de Fort Scott, Kansas, Gordon Roger Alexander Buchanan Parks, brevemente popularizado como Gordon Parks, llegó al mundo el 30 de noviembre de 1912 en un hogar formado por Sarah Ross, el agricultor Jackson Parks, y quince hermanos mayores.

Víctima de numerosas muestras de racismo, segregación y violencia, Parks tomó varios trabajos durante su juventud que lo acercaron a desarrollar una inteligencia emocional capaz de motivarlo a explotar su talento como artista.

Imagen dentro del contenido

Imagen dentro del contenido

Camarero, leñador, jugador de baloncesto y pianista, Gordon Parks se casó y se divorció tres veces; a la par, incursionó en la fotografía de manera autodidacta a la edad de 25 años, influido por el trabajo de Norman Alley.

Un lustro después fue reconocido con la Beca Julius Rosenwald, por lo que obtuvo un puesto en la sección de fotografía de la Farm Security Administration (FSA) en Washington, y más tarde, en la Oficina de Información de Guerra (OWI).

Lugares que le permitieron registrar de cerca y a profundidad las condiciones sociales de mediados de siglo XX.

“Vi que la cámara podía ser un arma contra la pobreza, contra el racismo, contra todo tipo de males sociales. En ese momento supe que tenía que tener una.": Gordon Parks

Imagen dentro del contenido

Fotógrafo independiente de las revistas Glamour y Ebony, Gordon Parks perfeccionó su estilo al incorporar belleza en la documentación de los problemas cotidianos, y encontrar el lado humano de la industria del entretenimiento.

De este modo, mientras capturaba temas relacionados con racismo y pobreza, aguardaba en su portafolio retratos de afamadas estrellas como, Muhammad Ali, Malcolm X, Adam Clayton Powell y Stokely Camichel.

Las imágenes emblema de Gordon Parks por capturar la esencia de su intención como activista y crítico, son American Gothic (1942), un reportaje gráfico sobre Ella Watson, una trabajadora de limpieza de la FSA y titulado así en homenaje a la pintura de Grant Wood; y Emerging Man (1952), panoramica hecha a partir de la novela Invisible Man de Ralph Ellison's.

Dichas postales le valieron el reconocimiento universal y formaron parte de su contribución al movimiento por los derechos civiles.

Imagen dentro del contenido

Tras recibir una negativa para trabajar en la revista Harper’s Bazaar por su color de piel, Parks fue el primer hombre negro en trabajar como fotógrafo y redactor en la revista LIFE.

De esa etapa, los fotorreportajes más reconocidos fueron los que hizo del Harlem, la muerte de Malcolm X y de Martin Luther King.

Conocido por acompañar sus fotografías con poemas, en 1969 Gordon Parks se convirtió en el primer afroamericano en escribir y dirigir un largometraje en Hollywood, The learning tree, basado en su novela homónima.

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

“Parks fue un hombre del Renacimiento moderno, cuya práctica creativa se extendió más allá de la fotografía para abarcar la escritura de ficción y no ficción, la composición musical, el cine y la música”, destaca en su biografía.

Autor de numerosos libros, incluidos memorias, novelas, poemarios y volúmenes sobre técnica fotográfica, Park también dirigió las cintas Shaft (Las noches rojas de Harlem), y Leadbelly. Falleció el 7 de marzo de 2006 a los 93 años.

La obra de Parks se encuentra en las colecciones permanentes del Art Institute of Chicago; el Museo de Arte de Baltimore; el Museo de Arte de Cincinnati; el Centro Internacional de Fotografía, el Museo Metropolitano de Arte y el Museo de Arte Moderno (todos de Nueva York), entre otros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Un canto de libertad y orgullo en la voz de Victoria Santa Cruz

  • Mahalia cantó frente a los presidentes John F. Kennedy y Eisenhower. FOTO: Getty Images

    Mahalia Jackson, la 'Reina del Góspel' que enfrentó al racismo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL