Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Eileen Agar, la mujer que se infiltró en el mundo masculino de los surrealistas

06 de Diciembre de 2022 a las 15:10 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Artsdot
Fuente: Artsdot
icono de fotogalería 5

 

Eileen Agar fue una figura importante para asegurar la expansión del movimiento surrealista de París a Gran Bretaña durante la década de 1930.

Fue la única mujer británica representada en la innovadora Exposición Internacional Surrealista de 1936 en Londres, un espectáculo que le aseguró la fama y que mostró un estilo que unía el énfasis de los surrealistas en visualizar el subconsciente con un estilo aristocrático excepcionalmente inglés. tipo de excentricidad.

Eileen Agar, como muchas mujeres artistas, a veces se ha definido por la compañía masculina que mantuvo en lugar de su propia producción creativa, no obstante, su biografía es una historia fascinante tan solo salpicada de referencias masculinas y que se fusiona a lo grande y bueno del arte y la literatura moderna.

 

Imagen dentro del contenido

Fuente: El País

 

Pero ella fue, de hecho, una de las artistas más aventureras e influyentes del movimiento surrealista en Gran Bretaña, trabajando con una energía prolífica que la sostuvo hasta finales de los ochenta.

Eileen nació en una familia británica adinerada, su madre era la heredera de una empresa de galletas, y su padre era el gerente de una exitosa empresa de sistemas de irrigación y molinos de viento, Agar Cross. Fue su negocio lo que llevó a la familia a Buenos Aires, Argentina, donde Agar pasó sus primeros años.

Al crecer explicó su infancia como una privilegiada y excéntrica,"llena de globos, aros y perros San Bernardo", y afirmó que cada vez que la familia viajaba de regreso a Gran Bretaña, su madre insistía en traer una vaca para la leche y una orquesta para que pudieran estar rodeado de música.

A los seis años, Eileen fue enviada a Inglaterra para asistir a un internado, donde un maestro reconoció y alentó su potencial artístico. Al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, fue enviada brevemente a asistir a una institución ubicada en una zona más rural, antes de ser trasladada nuevamente a París, para asistir a la escuela secundaria.

Tras graduarse y hacer la vida en París, Agar formó parte de un pequeño pero notable grupo de mujeres vinculadas al movimiento surrealista, entre las que también se encontraban, entre las artistas británicas, la pintora Ithell Colquhoun, la escritora y artista Leonora Carrington y la intérprete Sheila Legge. Dichas artistas pudieron usar el énfasis surrealista en la libertad imaginativa para imaginar mundos donde los límites de género eran fluidos y donde las realidades de la sociedad patriarcal se aplicaban con menos rigor.

La práctica de Agar era diversa, moviéndose libremente a través de la pintura, la fotografía, el collage y la escultura, pero estaba unida por un énfasis en el poder germinal de la imaginación y por el amor por las formas naturales y orgánicas.

Eileen ayudó a dar forma al desarrollo del surrealismo en Gran Bretaña, una contribución que se hizo aún más impresionante por el hecho de que fue una de las pocas mujeres asociadas con el movimiento.

Su trabajo se sigue exhibiendo en galerías de todo el mundo, mientras que el impacto de su estética también se puede ver en el trabajo de artistas contemporáneos que elaboran sus propias versiones del surrealismo, como Beth Hoeckel, Frank Moth y Charles Wilkin.

La influencia de Agar también es evidente en el mundo de la moda, con algunos de los principales diseñadores actuales recurriendo al ejemplo del surrealismo para crear ropa a partir de materiales sólidos y objetos encontrados.

Sus memorias, A Look at My Life (1988), publicadas poco antes de su muerte, proporcionaron una visión vívida de los enclaves bohemios perdidos de París y Londres antes de la guerra, y aseguraron que el trabajo de Agar continuara siendo discutido y exhibido después de su muerte.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Art Observer

    El mundo de Mary Blair, una de las grandes ilustradoras de Disney

  • Fuente: EPDLP

    4 mujeres surrealistas cuyo trabajo debes conocer

  • Fuente: Hamburger Kunsthalle

    Toyen, la mujer en el corazón del surrealismo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL