Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Nairy Baghramian y sus desafiantes esculturas

26 de Septiembre de 2023 a las 14:55 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Déformation Professionelle, 2016-2017. Nairy Baghramian. Foto: ARTPIL
Déformation Professionelle, 2016-2017. Nairy Baghramian. Foto: ARTPIL
icono de fotogalería 5

Nairy Baghramian, la aclamada escultora nacida en Irán, está dejando una marca indeleble en la escena artística con sus poderosísimas obras que desafían las convenciones y cuestionan el poder establecido. 

Con piezas expuestas tanto en el Museo Metropolitano de Arte (MET) como en el Museo de Arte Moderno (MoMA), Baghramian actualmente está en el centro de la conversación artística en Nueva York.

La escultora, de 52 años, ha logrado un éxito internacional con exposiciones en dos Bienales de Venecia (2011 y 2019) y una Documenta (2017), pero es ahora en Estados Unidos donde está obteniendo su mayor visibilidad.

Baghramian, que vive en Berlín, cuenta con una gran influencia de esta ciudad en su desarrollo artístico, particularmente durante los años 90, cuando la capital alemana era un hervidero de cambios y debates filosóficos y artísticos.

 

Imagen dentro del contenido

 

 

La obra de Nairy Baghramia se caracteriza por su resuelta abstracción y el uso de materiales poco convencionales en la escultura, como aluminio, silicona, cuero y vidrio. 

Sus esculturas ocupan grandes espacios en galerías, creando una experiencia inmersiva para el espectador. Sus formas y texturas a menudo provocan tanto admiración como sorpresa, y Baghramian las considera un medio para examinar sistemas de poder y formar ideas políticas. 

"Formar ideas políticas me enseñó a formar esculturas", explica la artista.

En el MET, Baghramian ha desafiado el canon y el papel de los museos con su encargo de fachada, titulado "Scratching the Back". Cuatro esculturas de aluminio pintado y enrejado de acero ocupan las hornacinas junto a la entrada del museo, desafiando la autoridad y la proyección de colecciones del 

Met al mundo. Sus piezas parecen estar en el límite de caer de las hornacinas, una metáfora visual de la manera en que los museos pueden ocultar tanto como revelar.

 

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

En el MoMA, Baghramian presenta una obra titulada "S'adossant (Pauline)" o "Reclining (Pauline)", que representa un cambio significativo en su enfoque. Esta escultura, en tonos rosados, sugiere una figura reclinada y abraza elementos de su historia personal y su familia, incluyendo memorias difíciles que había mantenido alejadas de su obra anterior.

Su hermano, Razmik, fue quien la ayudó a desenterrar estos recuerdos, recordándole un episodio traumático de su infancia en Irán. Baghramian dedicó esta obra a todas las víctimas y sobrevivientes de la tortura, marcando un paso importante en su carrera artística.

Con su habilidad para mezclar la abstracción con lo político y lo personal, Nairy Baghramian está transformando la manera en que vemos y entendemos la escultura en el siglo XXI, dejando una huella imborrable en el mundo del arte contemporáneo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Tres esculturas para reflexionar sobre el rumbo de la humanidad

  • La esculturas simbólicas de Saelia Aparicio. Foto: Website Saelia Aparicio.

    La esculturas simbólicas de Saelia Aparicio

  • Shirin Neshat, la fotógrafa que retrata la realidad de las musulmanas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL