Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

J. Edgar Hoover y los claroscuros del poder

Lunes 02 de Mayo 08.32 GMT
J Edgar Hoover con Richard Nixon en 1968. Fuente: The Guardian
J Edgar Hoover con Richard Nixon en 1968. Fuente: The Guardian
5

 

J. Edgar Hoover es un nombre que no necesita introducción alguna, pues se desempeñó como director del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) por 48 años para un total de 8 presidentes de los Estados Unidos.

Su vida resulta fascinante y oscura debido a que quizás, y sin ánimos de exagerar, es el individuo que más peso carga en la historia de la construcción de la cultura del orden y legalidad en EU, al menos de la historia moderna.

Fue un hombre tímido, metódico, autoritario, homosexual y responsable de montar una de las más complejas estructuras de investigación policiaca en el mundo.

Primero se desempeñó como cabeza del Buró de Investigación y después como el primer director del FBI.

 

J. Edgar Hoover. Fuente: NPR

 

Hoover ideó paso a paso y con método de forense, las técnicas y competencias legales necesarias para hacer frente a la ola de violencia e ilegalidad que azotaban a Estados Unidos en las décadas de 1920 y 1930.

Aquella era una época en que las herramientas con las que contaban las autoridades para hacer justicia eran infinitamente más precarias a las actuales, por lo que J. Edgar Hoover se propuso cambiar aquello a costa de lo que fuera.

Dotó al estado de métodos de investigación y competencias que le permitieron enfrentar y perseguir judicialmente a criminales. Puso en marcha, con obsesión y ahínco, el primer registro central de huellas dactilares y profesionalizó el trabajo de campo y laboratorio en las tareas de investigación policiaca.

Pero como cualquier importante clave en la historia este contaba con otra cara, la de un hombre inseguro, autoritario y dependiente del consejo y aprobación de su madre hasta el día que esta murió (él tenía 43 años).

 

 

Icono Play youtube

 

 

 

A la par de las instituciones formales, Hoover montó una red secreta de información que utilizó para espiar a enemigos políticos y encumbrarse en los más alto del FBI durante casi cuatro décadas, lo que suena sencillo pero fue una verdadera hazaña pues nadie retiene el poder durante tanto tiempo.

Espió a primeras damas, una de ellas fue Eleanor Roosevelt; a fiscales generales (Bobby Kennedy) e incluso a Presidentes: Richard Nixon, lo que nadie más se hubiera atrevido a hacer.

Si te interesa conocer más sobre este polémico, pero realmente personaje, te recomendamos que veas los siguientes dos filmes, los cuales, cada uno te dan a conocer diversos aspectos sobre su personalidad:

 

J. Edgar (2011)

Filme dirigido por Clint Eastwood que cuenta la vida del que fue el fundador y primer director general del FBI, con solo 29 años.

Desde el inicio Hoover estuvo obsesionado con perseguir a gángsters, delincuentes, anarquistas o simpatizantes del comunismo que pudieran suponer un peligro para Estados Unidos. 

Esta historia muestra como poseyó numerosos secretos y papeles confidenciales de importantes personalidades y presidentes del país, lo que lo convirtió en uno de los hombres más temidos y respetados de su época. 

 

 

The FBI Story (1959)

La historia dirigida por Mervyn LeRoy presenta a Jim Hardesty, un joven abogado que trabaja para el FBI, en un departamento que no tiene un gran futuro. 

Por dicho motivo su novia Luzy le pide que deje dicho puesto y él le promete que renunciará en cuanto tome posesión de su cargo el nuevo director, John Edgar Hoover. Pero, cuando éste le pide a Jim que colabore con él, no tiene razón alguna para dejar su trabajo.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Maria Anna, la prodigiosa hermana de Mozart

  • Fuente: All City Canvas

    Diego Rivera, el personaje tras los murales

  • Foto: madrimasd.org

    El camino rojo de León Trotski en México

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

James Dean, el rebelde enamorado de Marlon Brando. Foto: Especial

James Dean, el rebelde enamorado de Marlon Brando


Fuente: MUBI

Cinco películas imperdibles del stop motion


Juliette Binoche recibirá el Goya Internacional 2023. Foto: IMDB

Juliette Binoche recibirá el Goya Internacional 2023


Fuente: L`Express

Lo que no puedes perderte de la Berlinale 2023


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL