Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Los pequeños y violentos mundos de Abigail Goldman

20 de Marzo de 2023 a las 09:09 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Las esculturas en miniatura de Abigail Goldman mide menos de una pulgada de alto. Foto: Hashimoto Contemporary Instagram
Las esculturas en miniatura de Abigail Goldman mide menos de una pulgada de alto. Foto: Hashimoto Contemporary Instagram
icono de fotogalería 5

 

A primera vista, los dioramas que la artista Abigail Goldman crea lucen encantadores, pero si se miran de cerca uno puede darse cuenta que las diminutas esculturas que forman parte del mismo realizan violentas y bastante sangrientas acciones.

Durante el día, Abigail Goldman trabaja como investigadora para la oficina del defensor público en Bellingham, Washington. Por la noche, crea pintorescos mundos en miniatura con idílicas escenas de la vida teñidas de sangre.

De pequeña, Goldman descubrió una colección de fotografías de archivo de crímenes de los años 20 y 30. Estas invocaron una fascinación más allá de sus representaciones puramente clínicas sobre la violencia debido a que abrieron las puertas a fascinantes y complejas historias. 

Para Abigail Goldman esas espeluznantes imágenes albergaban una narrativa apasionante, lo que se convirtió en su inspiración para crear pequeñas, pero poderosas obras de arte.

 

Imagen dentro del contenido
Snack Shack, 2019. Abigail Goldman. Foto: Hashimoto Contemporary Instagram

 

Las sombrías realidades que reproduce, desde el asesinato de un cónyuge hasta niños armados, no solo son hermosas, sino también a menudo ridículas, pues las suele envolver en un humor bastante macabro.

Las adorables piezas, encerradas en una especie de burbuja de plástico, invitan al espectador a mirar y mirar más de cerca. Con reminiscencias de los juguetes y las casas de muñecas con las que solíamos jugar de niños, esta familiaridad pronto se ve pervertida por los detalles grotescos de cada diorama.

Las imágenes violentas se entrometen en casi todos los aspectos de nuestras vidas, atrapadas en la red de hiperconectividad permitida por la innovación tecnológica. La representación de la violencia en los medios visuales y las noticias se ha vuelto implacable. Este flujo continuo de imágenes violentas puede insensibilizarnos a la violencia real que representan o capturan.

 

Imagen dentro del contenido
Mistakes were Made, 2022. Abigail Goldman. Foto: Hashimoto Contemporary Instagram 

 

Los dioramas que Abigail Goldman crea revitalizan, de una forma bastante diferente, la forma en que confrontamos las imágenes violentas, pues adormecen al espectador con una falsa sensación de seguridad antes de desatar su horror. A diferencia de las pantallas 2D por las que circula la mayor parte de las imágenes violentas que consumimos, los dioramas son 3D y ocupan su propio espacio físico.

Aunque estemos acostumbrados a la violencia en pantalla, la tangibilidad que Goldam crea exige una interacción del espectador que no es familiar por lo que confronta de una forma verdaderamente diferente que acaba sintiéndose como una pequeña sacudida.

Las bellas, pero súper violentas escenas a las que Abigail Goldman da vida destacan como recordatorios de los horrores de este mundo y ofrecen una especie de alivio a lo absurdo que resulta la vida en algunas ocasiones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra de Gabriel de la Mora. Fuente: Gabriel de la Mora Website

    Gabriel de la Mora y la estética de la violencia

  • Sepultar la violencia, la propuesta videoartística de Yael Bartana

  • Ana Mendieta

    La violencia hacia las mujeres en el arte performance de Ana Mendieta

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL