Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Gabriel Rico y sus poéticas, pero algo irónicas instalaciones

Lunes 13 de Marzo 05.00 GMT
The Discipline of the Cave, 2019. Gabriel Rico. Foto: Aspen Art Museum
The Discipline of the Cave, 2019. Gabriel Rico. Foto: Aspen Art Museum
5

 

Las instalaciones que el artista mexicano Gabriel Rico crea cuentan con una gran gama de materiales que van desde la taxidermia hasta objetos de neón y el ensamblado de curiosas esculturas. Así, fusionando lo impensable y creando poéticas, pero también bastante irónicas obras, es como este aborda la relación entre los humanos y el medio ambiente.

Lo que hace Rico es emplear objetos familiares, dispuestos de formas poco comunes, para así representar la cotidianidad desde un ángulo diferente. Su genialidad radica en emplear un enfoque artístico para realizar tareas y resolver diversos problemas mediante el uso de símbolos y reglas.

Nacido en Lagos de Moreno, México, Gabriel Rico originalmente estudió para convertirse en arquitecto, graduándose con una licenciatura del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, en 2004. Esto lo influyó para importar a su propuesta artística el principio de construcción que requiere mezclar varios materiales para crear coherencia estructural y sugerir formas.

Debido a que recurre a una amplia gama de materiales y técnicas, Rico hace guiños tanto al post-surrealismo, como al arte povera. El artista colecciona e incorpora a su obra objetos naturales, como rocas, ramas, neones, ejemplares de taxidermia e insectos preservados, y objetos culturales desechados y fabricados, como cerámicas, CDs, botellas de vidrio, teléfonos y balones deportivos. Luego todo esto lo combinan con letreros neón y elementos personales de su pasado.

 

 

Resulta fascinante cómo Gabriel Rico crea y emplea ecuaciones para dar orden a los objetos que combina para formar sus tan famosas obras de arte. Llama la atención que en sus combinaciones jamás resulta evidente la explicación de la lógica exacta dentro de la combinación de los objetos que utiliza, por lo que siempre todo resulta un verdadero misterio.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Así el artista alienta al espectador (y de qué forma), a reflexionar sobre los materiales y la yuxtaposición de objetos con los elementos que forman parte de cada instalación, así como su significado más amplio, tanto dentro de México como en un contexto global.

Las obras de arte de Gabriel Rico se han exhibido en museos y en galerías de todo el mundo. Su trabajo se puede encontrar en colecciones institucionales que incluyen el Museo de Arte de Arizona, Phoenix; Museo de Arte de Sinaloa, Culiacán, México; Museo de Arte Pérez Miami; y en el Museo Voorlinden de los Países Bajos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • No. 84, 2016. Wang Te-yu. Fuente: Wang Te-yu Website

    Las minimalistas y multisensoriales instalaciones de Wang Te-yu

  • The Antechamber (Tundra Swan), 2020. Bianca Bondi. Fuente: Bianca Bondi Website

    Las hermosas y mágicas instalaciones de Bianca Bondi

  • Ego Erectus. Mario Mankey, 2017. Fuente: Mario Mankey Website

    Mario Mankey y sus colosales instalaciones

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

MISE EN MPISE, 2015. Daniele Papuli. Foto: ArteMorbida

Las intrincadas instalaciones de papel de Daniele Papuli


War, 2003. Paula Rego. Fuete: TATE

Paula Rego, arte con una inmensa perspicacia psicológica y poder imaginativo


La gran ola de Kanagawa, de Katsushika Hokusai. Foto: Christie's

'La gran ola de Kanagawa' rompe récord en subasta: se vendió en 2.8 mdd


Mural creado por Alex Face. Foto: Alex Face Instagram

El rostro de Axel Face: un artista con conciencia social a partir de la paternidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL