Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Omar Rodríguez-López, el compositor que no deja de trabajar

27 de Abril de 2022 a las 10:44 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Indie Rocks
Fuente: Indie Rocks
icono de fotogalería 5

 

Omar Rodríguez-López es un prolífico artista, guitarrista, compositor, director de orquesta y cineasta que simplemente no tiene tiempo de frenar.

Originalmente conocido como el atlético hondero de seis cuerdas para el grupo de post-hardcore At the Drive-In, así como la banda experimental de metal progresivo The Mars Volta, Omar es un músico multi-instrumentalista y multicultural que ha lanzado más de 50 grabaciones bajo su propio nombre, comenzando con A Manual Dexterity de 2004.

Omar nació en Bayamón, Puerto Rico, en 1975, y pasó sus años de formación en Carolina del Sur y El Paso, Texas, estableciéndose en este último y formando la banda de hardcore Startled Calf a los 15 años.

Al poco rato, se unió al grupo de post-hardcore At the Drive-In en 1993 hasta que la banda se disolvió en la cima de su popularidad en 2001. De ahí, Rodríguez-López formó The Mars Volta al año siguiente, así como un proyecto paralelo instrumental llamado Omar Rodríguez-López Quintet.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Y es que su primera aparición en 2004 marcó el comienzo de un periodo de actividad de una década que lo vio lanzar un puñado de álbumes cada año, entre los cuales destacan Jenófanes de 2009, que reflejó su amor por los conceptos narrativos complejos (ya menudo humorísticos), y la banda The Mars Volta, con quien se destacó como una bestia mítica dentro del ámbito de la música popular, un extraño ser híbrido que nunca podría definirse cómodamente sin la debida precaución y un abuso de advertencias con mano dura.

Cuando escuchas uno de los discos de The Mars Volta, no solo escuchas música, sino que te involucras activamente en un viaje artístico en toda regla llevado a cabo a través de la manipulación sónica. Te ves obligado a cruzar a otro lugar más allá de la mera escucha; las texturas saltan de los parlantes y te clavan sus zarcillos como si dijeran: "Ahora eres mío", y eso fue algo que le abrió puertas de trabajo y producción.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Su obra polivalente se inspira en el punk rock, el progresivo, el metal, el funk, la música latina tradicional, el blues, el jazz, la música de cine y la composición de vanguardia. Desde joven, cita al legendario pianista de salsa Larry Harlow como su principal influencia.

La forma de tocar con la mano izquierda de Rodríguez-López es física, mercurial y fluida, adornada con una amplia gama de pedales de efectos.

Más adelante, compuso la banda sonora de El Búfalo de la Noche, una película de Jorge Hernández Aldana en 2005.

Para 2010, el guitarrista y compositor continuó con su rápido ritmo de lanzamiento con Solar Apuestas, Cizaña de los Amores, Tychozorente y Mantra Hiroshima.

Al año siguiente, lo encontró tocando y colaborando en una serie de proyectos, incluida la producción y la guitarra en el álbum debut de Le Butcherettes, Sin, Sin, Sin, el EP debut de Ximena Sariñana, y la publicación de su propio Un Escorpión Perfumado.

En 2012, tras la muerte de su madre, Rodríguez-López decidió frenar su carrera en solitario y empezar a colaborar de nuevo. The Mars Volta se separó después de emitir su salida final Noctourniquet, pero Rodríguez López tenía una serie de álbumes listos para el mercado, incluido Woman Gives Birth to Tomato! y Saber, Querer, Osar y Callar, Octopus Kool-Aid y Un Corazón de Nadie, que gozaron de un buen éxito comercial.

En 2017, Rodríguez-López continuó su serie maratónica para Ipecac, y no solo completó la docena original de grabaciones, sino que siguió con otras 12, que incluyen Gorilla Preacher Cartel, Roman Lips, Solid State Mercenaries, Birth of a Ghost, Zen Thrills y Ensayo de un Desaparecido.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Rodríguez-López pasó la primera mitad de 2018 organizando el resto de su material inédito. En junio aceptó la invitación de la exitosa cantante y compositora chilena Mon Laferte para producir su próximo álbum de estudio, un concepto romántico titulado Norma.

En dicho encuentro, la pareja se conectó por un amor mutuo por los musicales. Al considerar la singularidad del proyecto que tenía en mente, Mon le pidió a Rodríguez-López que produjera, organizara y dirigiera a 13 músicos tocando juntos en vivo en el estudio. Norma fue editada durante la sesión de grabación de un solo día en Capitol Studios en Los Ángeles, y Bruce Botnick la mezcló sin sobregrabaciones. El ciclo de canciones de Laferte examinó todas las diferentes etapas de una historia de amor y se llevó a casa el Grammy Latino al Mejor Álbum Alternativo.

En 2019, Rodríguez-López colaboró ​​con Ernie Ball/Musicman para lanzar su exclusiva serie de guitarras eléctricas "Mariposa". También dio los toques finales a una serie de grabaciones de archivo recientes cortadas, mezcladas, arregladas y producidas por Johann Scheerer en Clouds Hill Studios en Los Ángeles con el bajista y teclista Marcel Rodríguez-López, el baterista Audrey Paris Johnson, el pianista y teclista Leo Genovese, y la vocalista Virginia García-Alvez.

Durante el verano de 2020, se lanzaron individualmente tres volúmenes digitales separados de Cloud Hill Tapes que comprenden unas 20 canciones nuevas, al igual que un conjunto físico de tres LP que contiene los tres volúmenes.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Song Kick

    Develando a Warren Zevon, una fascinante contradicción

  • Ryo Kawasaki. Fuente: Billboard

    Ryo Kawasaki, sinónimo de innovación musical y tecnológica

  • Fuente: The Roy Orbison Museum in Wink, Texas

    Roy Orbison, una vida llena de música, éxitos y tragedias

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Freddie Mercury tocando con Queen. Foto: The Art Newspaper

Subasta de la colección de Freddie Mercury en Sotheby's supera (y por mucho) las expectativas


Los Rolling Stones. Foto: The New York Times

Los Rolling Stones lanzarán nuevo disco después de 18 años


Aerosmith. Fuente: Metropoles

Aerosmith, las mejores 5 canciones de sus 50 años de carrera


Talking Heads. Foto: ABC

¡Reencuentro histórico! Miembros de Talking Heads estarán juntos tras 21 años de separación


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL