El trip-hop es un género musical que surgió en la década de 1990 como una combinación de otros géneros, principalmente del hip-hop, el dub, el reggae, el jazz y el soul.
A raíz de que en los años 80 el hip-hop, proveniente de los Estados Unidos, tuvo un rotundo éxito al consolidarse como género y se popularizó gracias a sus letras en las que retrataba la vida en los suburbios americanos, el trip-hop no encontró barrera alguna y traspasó los límites geográficos, aterrizando en el viejo continente, específicamente, en el país donde vio nacer una nueva corriente musical: Inglaterra, siendo la ciudad de Bristol quien lo adoptaría sin pensar.
Fue en dicha ciudad inglesa donde artistas urbanos como los DJ, raperos, grafiteros y hasta bailarines de breakdance se daban cita en lugares o bares tipo underground para mostrar sus combinaciones y trabajos artísticos a los asistentes.
Entre estos artistas urbanos había un grupo en especial, The Wild Bunch, el cual podría decirse que fue el primera que dio origen al denominado trip hop. Fue Massive Attack que, en el año de 1991, al lanzar su disco debut Blue Lines que comenzaría a hacer historia, pues lanzó el primer disco considerado trip-hop.
Debido a esto, decidimos hablar de forma breve de cuatro de las mejores bandas de trip-hop de todos los tiempos.
Massive Attack
Massive Attack, banda pionera del trip-hop, se formó en 1988 en Bristol, liderados por Robert '3D' Del Naja, Adrian 'Tricky' Thaws, Andrew 'Mushroom' Vowles y Grant 'Daddy G' Marshall.
Su álbum debut Blue Lines fue lanzado en 1991, con el sencillo Unfinished Sympathy, considerado como una de las mejores canciones de todos los tiempos, por no decir del trip-hop.
Mezzanine de 1998, que contiene la canción clásica Teardrop y 100th Window, de 2003, también fueron números uno en el Reino Unido. Esta agrupación ha ganado varios premios a través de los años y ha vendido más de 13 millones de copias en todo el mundo.
Al igual que Portishead, nunca han sido grandes fanáticos de que su música sea etiquetada como trip-hop.
Tricky
El artista británico Tricky se crió en Bristol y comenzó su carrera como uno de los primeros miembros de Massive Attack.
Pronto arrancó una carrera como solista con su álbum debut, Maxinquaye, en 1995. En muy poco tiempo este se convirtió en un verdadero éxito y fue aclamado por la crítica, por lo que lanzó cuatro álbumes de estudio más antes del final de la década. Su álbum más reciente fue Fall to Pieces, de 2020.
Tricky es considerado un pionero del trip-hop, con su conocido estilo en el que a menudo cuenta con un muy oscuro tono y mezcla influencias y géneros culturales, como el hip-hop, el rock y el reggae.
Portishead
Esta agrupación llamada así por el lugar en Somerset, se formó en 1991 en Bristol, Inglaterra. Banda integrada por la cantante Beth Gibbons, el productor Geoff Barrow y el músico Adrian Utley, además del ingeniero de sonido Dave McDonald, quien también es a veces acreditado como el cuarto miembro.
Su álbum de 1994, Dummy, contó con la emotiva voz de Gibbons, creando un sonido particularmente atmosférico y cinematográfico. Fue uno de los álbumes que definió al trip-hop como un género en crecimiento.
Hay que subrayar que a los propios Portishead no les gustó que los asociaran con el género, por lo que en álbumes posteriores se alejaron de dicho sonido.
UNKLE
UNKLE fue fundada en 1992 por James Lavelle. En 1997 este último contrató a DJ Shadow para trabajar en su álbum debut, el cual se lanzó un año después.
El álbum contó con colaboraciones de la talla de Thom Yorke (Radiohead), Mark Hollis (Talk Talk), Mike D (Beastie Boys), Badly Drawn Boy y Richard Ashcroft (The Verve).
UNKLE todavía existe como grupo, aunque Lavelle ha presentado varias encarnaciones del colectivo, contratando una amplia gama de músicos y productores invitados a lo largo del camino.
Su lanzamiento de álbum de estudio más reciente con The Road: Part 1 de 2017.