Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Ichiko Hashimoto y la diversidad de un piano minimalista

Lunes 21 de Marzo 11.39 GMT
Ichiko Hashimoto. Fuente: FondSound
Ichiko Hashimoto. Fuente: FondSound
5

 

Inspirándose en la creencia de Erik Satie de que la música, tan hermosa como una pintura o un mueble, es una expresión del estilo de vida individual y personal, Ichiko Hashimoto ha creado un sello único para explorar una forma emergente de música minimalista.

Surgida en la década de 1980, la pianista se hizo parte de JVC, una marca japonesa que sirvió como génesis de lo que más tarde se definió como "música ambiental" en Japón.

Con técnicas recientemente desarrolladas en el diseño de paisajes sonoros y la acústica arquitectónica, Ichiko se ha destacado por ser una estudiosa de los estudios capaz de crear música profundamente texturizada como una forma de elevar su entorno.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Hoy día, la artista se define como una pianista, compositora y cantante de jazz que también ha tenido una carrera actuando en televisión y cine.

Nacida el 1 de julio de 1952 en Kobe, Ichiko es su debut en Music Interior y es una gran desviación de su debut de synth-pop producido por Kazumi Watanabe, Beauty.

A través de su trabajo, elimina las cajas de ritmos y los sintetizadores secuenciados para producir un trabajo donde resalta pura balada de piano.

En el camino, ha descubierto nuevas formas de absorber la música, componiendo canciones que de alguna manera funcionaban más como instalaciones de sonido que como experiencias de escucha activa.

Esto la ha llevado a trabajar con grandes talentos como Yellow Magic Orchestra, así como para proyectos como Loom, de 1990, el juego de PC; RahXephon, y Coboy Bebop, entre otros.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Sus composiciones en sí se basan en gran medida en el movimiento del impresionismo musical francés liderado por Satie y Debussey, empleando melodías de piano dispersas como canciones de cuna y combinándolas con grabaciones relajantes del campo forestal y cuerdas y acústicas absorbentes.

Desde 1993, Ichiko también ha trabajado en soundtracks de cine y videojuegos, donde resaltan sus colaboraciones en Akuemon, The train ran to the plateau, NUMANITE y CLOVER.

Durante su amplia carrera, ha seguido muchas direcciones sonoras, yendo más allá de su gusto inicial por el minimalismo para lanzar un catálogo emocionante de música new age, fusión y neoclásica.

Aunque la mayoría se basó en la idea de Satie de "música de muebles" y son paisajes sonoros de fondo sofisticados diseñados para simplemente complementar su entorno, su música está lejos de ser un relleno de fondo y sin duda merece toda la atención.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Ryo Kawasaki. Fuente: Billboard

    Ryo Kawasaki, sinónimo de innovación musical y tecnológica

  • Jiro Inagaki and His Soul Media. Fuente: Shazam

    El Jazz en Japón, una historia de resiliencia

  • Hiromi Uehara. Fuente: Sinfónica

    Energía y técnica en la composición de Hiromi Uehara

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

3 imperdibles compositores de bandas sonoras.

3 imperdibles compositores de bandas sonoras


David Bowie, Madonna y Prince siempre sorprendieron con sus atuendos. Fotos: Varias tomadas del Internet

Cuatro artistas que brillaron en la música y en la moda


Future Funk: el mix perfecto entre anime, disco y electrónica.

Future Funk: el mix perfecto entre anime, disco y electrónica


A lo largo de su carrera de más de 50 años, Ozzy Osbourne ha vendido más de 100 millones de discos. Foto: Planet Radio Website

Ozzy Osbourne se retira por siempre de las giras


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL