Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Elton John y el origen del verdadero Rocket Man

Jueves 27 de Mayo 10.29 GMT

 

En mayo de 1972, Elton John publicó su quinto disco, Honky Château, uno que se transformó en el primero de siete álbumes consecutivos en llegar al primer lugar en la cartelera de ventas del mercado estadounidense.

Cuando llegó esta obra, contemporánea a Exile on Main St. de los Rolling Stone, la humanidad ya había visto el aterrizaje en la Luna y oído Space Oddity de David Bowie, que en ese año publicaría The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, por lo que otra canción que mencionara un viaje al espacio no figuraba entre las más llamativas.

No obstante, justamente esa canción sobre una experiencia espacial es la que verdaderamente corona la quinta producción de Elton, una coescrita con Bernie Taupin, su colaborador de años, y que esconde sus orígenes en un cuento del escritor estadonunidense Ray Bradbury que viene incluído en The Illustrated Man, una colección de 18 historias de ciencia ficción que se publicó en 1951, cuando John tenía cuatro años de edad, y Taupin apenas uno.

Aquel cuento, Rocket Man, claramente no tuvo un impacto inmediato en ambos músicos, pero durante sus años adultos, y más específicamente una noche mientras Taupin se encontraba descansando en un camión que lo llevaría a casa de sus padres para descansar tras una larga gira, las visiones futuristas de Bradbury invadirían al muy cercano amigo de Elton John.

Bernie le dijo al New York Post en 2019 que durante su viaje tenía toda la primera estrofa dando vueltas en su mente: ("She packed my bags last night, pre-flight/ Zero hour, 9 a.m./ And I'm gonna be high as a kite by then") 

 

 

"Iba a visitar a mis padres en el norte de Inglaterra, pero esa historia estaba en mi mente, y fue en un momento que cerré los ojos que toda la primera estrofa estuvo dando vueltas y vueltas en mi cabeza, no paró durante dos horas hasta que llegué a la casa, que estaba en una zona muy rural, por lo que no había ningún lugar en el que pudiera detenerme en el camino y anotarla. Corrí y al fin la escribí, y el resto siguió desde allí."

 

Al final, la canción es considerada una de las mejores jamás escritas. En 2010, Rolling Stone la puso en el puesto 245 en su lista de las 500 mejores canciones con grandes letras.

 

Los planetas que conquistó el Rocket Man de Bradbury

 

Una dolencia existencial radica en la historia de Ray Bradbury, que escribe sobre un futuro en donde los viajes espaciales son tan comunes como los trabajos de 9 a 5.

Y entre esa realidad están The Rocket Man, narrado por Doug, un niño de 14 años, cuyo padre viaja al espacio durante tres meses seguidos, y durante el momento que narra la historia, está en casa a lado de su afligida madre Lilly.

La historia la escribió Bradbury a la sombra de la Segunda Guerra Mundial, y siete años antes de que el presidente Eisenhower estableciera la NASA.

Para la canción de 1972, John y Taupin cambiaron el punto de vista narrativo. La historia ahora la cuenta el padre mientras el hijo no aparece, y el tema que predomina es la soledad que parece ser un subproducto del deber que lo jala al espacio cada determinado tiempo.

En la historia de Bradbury, el hombre cohete se debate entre sus dos vidas, en la canción, se resalta la sensación de fatalismo y pérdida por parte del padre.

El mundo de abril de 1972 ofrece también un interesante contrapunto a la canción, ya que dos días después del lanzamiento de la canción, se lanzó el Apolo 16 que aterrizó en la luna; uno de los astronautas de la misión fue Charles Duke Jr, que se convirtió en el hombre más joven en caminar sobre ella.

Existe otra canción llamada The Rocket Man, de 1970, de la banda Pearls before Swine, que canta sobre la misma historia de Bradbury, pero desde la persepctiva del hijo, aunque no gozó para nada del mismo éxito.

 

 

 

También te puede interesar

  • Led Zeppelin y The Doors: El encuentro del ascenso con la caída

  • Lindsay Kemp: el controvertido mentor y amor de David Bowie

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL