Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Billy Eckstine, el maestro de maestros y su impacto en el jazz

Martes 08 de Marzo 11.40 GMT
Billy Eckstine. Fuente: JazzIs Magazine
Billy Eckstine. Fuente: JazzIs Magazine
5

 

Guapo y elegante, Billy Eckstine fue uno de los cantantes más populares de Estados Unidos en los años transcurridos entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la llegada del rock and roll.

Su seductor barítono bajo lo convirtió en el cantante más popular de dicho país a principios de la década de 1950 y en uno de los mejores líderes de bandas en la historia de las big bands.

Nacido William Clarence Eckstein en Pittsburgh, comenzó a cantar a la edad de 11 años, pero hasta el final de su adolescencia estuvo indeciso entre una carrera como cantante o jugador de fútbol. Ganó una beca deportiva, pero poco después se rompió la clavícula y decidió que cantar era menos peligroso.

Billy creció en Washington, D.C., donde asistió a la escuela secundaria Armstrong. Sus padres enfatizaron la educación, por lo que después de la escuela secundaria, se matriculó en la universidad, primero en la Escuela Normal e Industrial St. Paul en Lawrenceville, Virginia, y luego en la Universidad de Howard en la capital de la nación. Después de solo un año de universidad, ganó un concurso de música amateur en el Teatro Howard en 1933 y decidió dedicarse a cantar de tiempo completo.

Ese triunfo le ganó un lugar como el vocalista principal de la orquesta de Earl Hines. Con él trabajó principalmente en los estados del noreste a principios de la década de 1930 y hacia el final de la década se unió a Earl Hines Band en Chicago.

Aunque lejos de ser un cantante de jazz, se decanta por una forma de balada muy sofisticada. Claramente, a Eckstine le encantaba trabajar con músicos de jazz, y en particular, con los jóvenes que se unieron a la banda de Hines a principios de la década de 1940, entre ellos Wardell Gray, Dizzy Gillespie y Charlie Parker.

Mientras Billy estuvo con Hines, se convirtió en un trompetista competente y, más tarde, en un trombonista de válvulas; primero haciendo mímica para eludir las reglas sindicales.

Eckstine se hizo un nombre con Hines, por lo que en 1944 decidió formar su propia orquesta para respaldarse. Era una propuesta arriesgada y difícil decir de dónde sacó el capital inicial para ello. Aunque había ganado un buen salario con Hines, Eckstine hizo todo lo posible, contrató a Dizzy, Bird y al trombonista Jerry Valentine en primer lugar, y luego les permitió a ellos reclutar a los otros músicos.

En 1943, siguiendo el consejo y el estímulo de Budd Johnson formó su propia banda. En un momento en que los productores discográficos se resistían a permitir que los cantantes afroamericanos grabaran cualquier cosa que no fuera blues, Eckstine logró un gran avance con Skylark (1942), que vendió más que la versión de la canción de Bing Crosby.

En 1944 formó otra banda innovadora cuya lista cambiante de músicos de jazz estelares incluía a Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Fats Navarro, Miles Davis, Dexter Gordon, Sonny Stitt, Art Blakey y la vocalista Sarah Vaughan. Acreditado como la cuna del bebop, el conjunto no tuvo éxito comercial y se disolvió en 1947.

Eckstine luego hizo la transición a una exitosa carrera como solista y artista de grabación, y se involucró activamente en el movimiento de derechos civiles.

En su carrera posterior, cantó a menudo con un rico acompañamiento orquestal, hizo muchos álbumes exitosos y se desarrolló como animador de clubes nocturnos y estrella de conciertos importantes. Entre sus grabaciones más apreciadas por los amantes del jazz se encuentran aquellas en las que acompañó a Sarah Vaughan, sus voces soberbiamente compatibles en dúos evocadores, a menudo conmovedores.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Miles Davis fue una figura a la vanguardia de uno de los movimientos más experimentales del siglo pasado: el Hard Bop. Fuente: www.thedoublenegative.co.uk/

    Hard Bop: Los hijos del funk

  • Fuente: Heabbi

    Hip-hop, el sonido que salió de los suburbios y conquistó todo

  • Jiro Inagaki and His Soul Media. Fuente: Shazam

    El Jazz en Japón, una historia de resiliencia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

3 imperdibles compositores de bandas sonoras.

3 imperdibles compositores de bandas sonoras


David Bowie, Madonna y Prince siempre sorprendieron con sus atuendos. Fotos: Varias tomadas del Internet

Cuatro artistas que brillaron en la música y en la moda


Future Funk: el mix perfecto entre anime, disco y electrónica.

Future Funk: el mix perfecto entre anime, disco y electrónica


A lo largo de su carrera de más de 50 años, Ozzy Osbourne ha vendido más de 100 millones de discos. Foto: Planet Radio Website

Ozzy Osbourne se retira por siempre de las giras


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL