Pocas reglas y mucha poesía en la obra de E. E. Cummings

14 de Octubre de 2020 a las 14:40 hrs.
E. E. Cummings. FOTO: Edward Weston
E. E. Cummings. FOTO: Edward Weston

 

El poeta Edward Estlin Cummings, mejor conocido como E. E. Cummings, fue un artista interdisciplinario que sobresalió por romper con la estructura de la poesía al aplicar, de manera poco convencional, la puntuación y las mayúsculas en sus textos.

De origen estadounidense, Cummings nació el 14 de octubre de 1894 y estudió en la Cambridge Latin High School, en donde estudio latín y griego; posteriormente, obtuvo su licenciatura y maestría en Harvard.

Debutó en la antología Ocho poetas de Harvard de 1917 y destacó por su manera innovadora de escribir al experimentar con la forma y el lenguaje poéticos.

Los poemas de e. e. cummings –como lo presentaban sus editores para representar su sintaxis inusual– se caracterizan por ser sobrios y precisos.

Así como colocar palabras, muchas de ellas inventadas (a menudo resultado de combinar dos palabras en una nueva síntesis), con cierto desorden a lo largo de la página. Un ejemplo de este particular estilo puede verse en su poema más famoso: "I carry your heart with me (I carry it in)".

Imagen dentro del contenido

I carry your heart with me(i carry it in)

I carry your heart with me(i carry it in

my heart)I am never without it(anywhere

I go you go,my dear;and whatever is done

by only me is your doing,my darling)

                                                      I fear

no fate(for you are my fate,my sweet)I want

no world(for beautiful you are my world,my true)

and it’s you are whatever a moon has always meant

and whatever a sun will always sing is you

 

here is the deepest secret nobody knows

(here is the root of the root and the bud of the bud

and the sky of the sky of a tree called life;which grows

higher than soul can hope or mind can hide)

and this is the wonder that's keeping the stars apart

 

I carry your heart(i carry it in my heart)

Imagen dentro del contenido

Cummings también adaptó las reglas gramaticales y lingüísticas a sus propios objetivos, y dotaba de nuevos significados a las palabras.

Pese a que la construcción de sus poemas tenía una condición particular, mantenían las características tradicionales de los sonetos y abordaba temas populares como el amor, la naturaleza y la relación del individuo con el mundo.

Su producción fue prolífica y llegó a más de 900 poemas, además escribió dos novelas e incursionó en la dramaturgia, el dibujo y la pintura.

Consagrado como una de las voces más representativas de la literatura norteamericana y vanguardista, fue miembro del Partido Republicano y recibió numerosas distinciones.

Entre los galardones que le concedieron se incluyen la Beca Guggenheim de 1933, el Premio Bollinghen de 1957 y el Academy of American Poets Fellowship de 1950. Falleció a los 67 años en North Conway el 3 de septiembre de 1962.

Thumb de youtube
Icono Play youtube