Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Cuatro autores japoneses del Siglo XX que debes conocer (y leer)

Miércoles 14 de Diciembre 09.37 GMT
Murakami es uno de los autores japoneses (y del mundo entero) más exitosos de todos los tiempos. Fuente: Amazon Prime
Murakami es uno de los autores japoneses (y del mundo entero) más exitosos de todos los tiempos. Fuente: Amazon Prime
4

 

La escritura es una forma universal de expresión. Por varios siglos, los japoneses han dominado el arte de la poesía, pero también han logrado brillar por obras más largas.

La literatura japonesa tiene una larga historia y una rica tradición, y ha dado lugar a muchos autores talentosos y conocidos a nivel internacional.

Debido a esto queda claro que no solo el occidente tiene algunos de los mejores escritores del mundo, el oriente también tiene escritores increíbles y muchos de ellos provienen de Japón.

Por eso decidimos hacer una corta, pero muy sólida lista, de autores japoneses del Siglo XX que han producido obras literarias que han sido traducidas a muchos idiomas y por lo tanto han tenido un impacto global.

 

Kobo Abe

Kobo Abe es uno de los autores japoneses más importantes del Siglo XX. Nacido como Kimifusa Abe en 1924, este estudió medicina antes de dedicarse a la escritura.

Su obra literaria abarca géneros como la novela, el teatro, el ensayo y la ficción científica. Sus obras más conocidas incluyen El hombre caja y La mujer de arena.

Abe es conocido por su estilo literario único y su interés en temas como la identidad, la existencia y la naturaleza humana, por lo que es considerado como un precursor del absurdismo en la literatura japonesa. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha sido adaptada a la pantalla y al escenario.

 

 

Yukio Mishima

Mishima es otro de los escritores japoneses más influyentes del Siglo XX. Nacido como Kimitake Hiraoke, Mishima mostró interés en la escritura desde una edad temprana.

Sin embargo, su padre militar consideraba esto un pasatiempo afeminado y solía buscar en la habitación del niño para desgarrar sus manuscritos. Sin embargo, Mishima continuó escribiendo Confesiones de una máscara a principios de sus veinte años y el libro le valió fama nacional.

Mishima es conocido por su estilo literario preciso y su interés en temas como el nacionalismo, el militarismo y la identidad sexual.

Los libros de Mishima tratan temas políticos y se sabe que era un activista de derecha, incluso llegando a formar su propia milicia. Mishima murió por el ritual seppuku (suicidio estilo samurái) en 1970 después de un golpe de estado fallido.

A lo anterior se le conoce como el Incidente Mishima. A pesar de esto, su obra literaria sigue siendo estudiada y admirada en todo el mundo.

 

 

Icono Play youtube

 

 

 

Banana Yoshimoto

 

Banana Yoshimoto es el seudónimo de Mahoko Yoshimoto. Sus escritos son la voz de la juventud que lucha en Japón. Sus aparentes descripciones simples de los sueños o el olor de la comida insinúan un significado más profundo dentro.

Los recuerdos, las emociones, las tribulaciones y dificultades de la vida contemporánea: estas son las especialidades de Yoshimoto.

Sus libros Kitchen y Goodbye Tsugumi se hicieron películas. Yoshimoto ha estado escribiendo durante treinta años y no tiene planes de desacelerar.

 

 

Icono Play youtube

 

 

 

Haruki Murakami

Murakami es uno de los autores japoneses más exitosos de todos los tiempos. Sus libros más vendidos han sido traducidos a cincuenta idiomas, adaptados a películas y llevados al escenario.

Murakami es conocido por su estilo único, que combina elementos realistas y fantásticos en historias que a menudo abordan temas profundos y filosóficos.

Entre sus obras más conocidas se encuentran Kafka en la orilla, Norwegian Wood y 1Q84.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • 'El dios de las pequeñas cosas', un libro que no soltarás

  • El ABC de la gran Svetlana Alexievich

  • Sidonie-Gabrielle Colette, mejor conocida como “Gauthier”. FOTO: Creative Commons

    Consecuencias de escritoras que vivieron el anonimato para ser reconocidas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: El Correo

Albert Camus y María Casares, uno de los grandes amores de la historia literaria


Arrancad las semillas, fusilad a los niños y Una cuestión personal son dos grandes libros de Kenzaburo Oé.

Tres libros imperdibles de Kenzaburo Oé


Manuscrito con el inicio de la obra 'La francesa Laura', de Lope de Vega. Foto: El País

Inteligencia Artificial atribuye a Lope de Vega obra que, hasta ahora, era anónima


Virginia y Leonard Woolf el día de su boda. Foto: Newsweek

Leonard y Virginia Woolf, el amor amistoso más grande que existió


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL