Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Conoce a Vargas Llosa a través de sus géneros

Miércoles 15 de Marzo 12.01 GMT
Mario Vargas Llosa. Foto: Vanity Fair Spain
Mario Vargas Llosa. Foto: Vanity Fair Spain
5

 

El escritor peruano-español Mario Vargas Llosa es uno de los últimos exponentes del boom latinoamericano, cuya obra ha sido traducida a más de 30 idiomas.

Ensayista, periodista, político y el único Nobel de Literatura en lengua castellana vivo, es autor de una narrativa en la que resuenan las contradicciones de Perú y de América Latina, con sus racismos y clasismos, sus dictaduras y rebeliones, entre otro temas que indagan las convulsiones del presente.

Debido a esto, decidimos enlistar los diversos géneros que abarcan sus obras para que puedas entenderlo mejor.

 

NOVELA

 

La ciudad y los perros

La primera novela de Vargas Llosa expone la brutalidad ejercida entre los alumnos del colegio militar Leoncio Prado y la concepción de virilidad en la educación castrense. Supuso una nueva aproximación a la realidad a través de la experimentación con la técnica narrativa y constituyó un punto de referencia de la literatura hispanoamericana actual, de manera que se considera la obra que catapultó la narrativa de la región.

 

 

 

La fiesta del chivo

Aborda la historia del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo y sus secuelas. La trama se construye desde dos puntos de vista: durante e inmediatamente después del asesinato del tirano, en 1961, y 35 años después, en 1996. La historia del régimen en decadencia del Presidente Trujillo y su entorno le sirve para describir magistralmente hasta dónde pueden llegar la crueldad y la degradación de la condición humana.

 

 

 

ENSAYO

 

La civilización del espectáculo

En el pasado, la cultura fue una especie de conciencia que impedía dar la espalda a la realidad. Ahora, actúa como mecanismo de distracción y entretenimiento, contrasta Vargas Llosa en esta lúcida radiografía de nuestra época que parte de la siguiente pregunta: ¿qué es la cultura en nuestros días?

La figura del intelectual, que estructuró todo el siglo 20, ha desaparecido del debate público. Aunque algunos firmen manifiestos o participen en polémicas, lo cierto es que su repercusión en la sociedad es mínima, advierte el autor.

 

 

MEMORIA

 

El pez en el agua

Recorre las vocaciones literarias y políticas de Vargas Llosa, en una historia que se bifurca en dos épocas. La primera, desde sus primeros años hasta su partida a Europa, se consagra a literatura, mientras la segunda es la crónica de la aventura política en la que el autor se embarcó entre los años 1987 y 1990, cuando se presentó como candidato a las elecciones presidenciales del Perú.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Gustave Flaubert. Fuente: Ministerio de Cultura de Argentina

    Gustave Flaubert, el escritor más exigente de todos

  • El escritor japonés Kenzaburo Oe. Fuente: Télérama

    Kenzaburo Oe, el gran escritor del realismo grotesco

  • Banana Yoshimoto, la escritora japonesa contemporánea más conocida

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La escritora Agatha Christie en su casa de Wallingford, Inglaterra. Foto: El País

Reeditarán obras de Agatha Christie para eliminar los términos ofensivos y las referencias racistas


María Kodama se casó con Jorge Luis Borges dos meses antes de que este muriera. Foto: El País

Falleció María Kodama, viuda y guardiana de la obra de Jorge Luis Borges


La escritora Virginia Woolf. Foto: TIME

Virginia Woolf a través de los ojos de su sobrino


El escritor y diplomático Jorge Edwards. Foto: El País

Falleció el escritor chileno Jorge Edwards


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL