Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Aurora Bernárdez, la gran incondicional de Julio Cortázar

26 de Agosto de 2022 a las 12:31 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Julio Cortáza y Aurora Bernárdez. Fuente: Hyperbole
Julio Cortáza y Aurora Bernárdez. Fuente: Hyperbole
icono de fotogalería 5

 

A lo largo de toda su vida, Julio Cortázar amó a muchísimas mujeres pero si se quiere saber con quién estuvo más tiempo y quién le fue la más fiel, entonces la respuesta correcta es Aurora Bernárdez, su incondicional y gran admiradora.

A ella la conoció en 1952 y, aunque se separaron por varias décadas, Aurora volvió con él para acompañarlo en sus últimos años.

La también traductora y escritora fue su esposa por un lapso de 14 años, de 1953 a 1967.

Resulta que cuando Julio escribía Rayuela, Aurora era la mujer que estaba a su lado. Desde aquel momento, en el que apenas unos cuantos sabían de la existencia de aquella novela, ella sabía perfectamente que dicha novela estaba destinada a convertirse en un clásico, sobre todo para los jóvenes.

 

Imagen dentro del contenido
 Aurora Bernárdez. Fuente: Universidad San Jorge

 

Aurora Bernárdez, como nadie más, estuvo cerca de la creación de los personajes y de la historia de estos enamorados. 

Lo que hizo Cortázar fue resumir las inquietudes de toda una generación que no contaba con las palabras para decir lo que pensaba en este libro. 

La fascinación que suscitó el personaje de La Maga llegó al grado que la escritora argentina Alejandra Pizarnik aseguraba ser su inspiración, debido a que había conocido por coincidencia al autor vagando por París.

Sin embargo, Julio aclaró que Pizarnik no podía ser su inspiración porque estaba por acabar la novela cuando la conoció. ¿Pero entonces quién es la verdadera Maga? Muchos pensaron en algún momento que era Aurora Bernárdez.

Pero resulta que la época en que apenas estaba concibiendo la novela, Julio conoció a Edith Aron. Acerca de ella hay que decir que nació en Sarre, un pequeño estado alemán, pero desde niña se fue con su familia a Argentina para huir de los nazis. 

En 1950, en el barco que la regresó a Europa, conoció a Cortázar. Edith se dio cuenta de que Julio no le quitaba el ojo de encima, pero a lo largo del viaje no se hablaron. Más adelante, en París, se encontraron en el cine, en la calle y en los Jardines de Luxemburgo. Como Julio creía en las coincidencias, no pudo evitar entrar en contacto con aquella hermosa joven que se encontraba por todas partes.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

En su primera cita, Julio le leyó un poema, tomaron una copa y hablaron de sus amigos en común en Argentina. Con los años, la intimidad entre ambos fue creciendo. 

Edith decía que Julio era muy culto y divertido. A veces esta se avergonzaba de que Cortázar fuera tan inteligente, pero también disfrutaba mucho todo lo que aprendía con él. Además, pasaron tiempo juntos, no todo lo que cuenta la novela, pero sí algunos episodios: "Como ese en el que encontramos un paraguas viejo en las calles de París y le dimos una ceremonia de entierro".

Sin embargo, llegó el día en que Cortázar se decidió por Aurora. Edith no se dio cuenta de lo mucho que le dolió el haberlo perdido, hasta el día en que comía por primera vez en compañía del escritor y Aurora, en su departamento, y tuvo que entrar a llorar al baño.

Pese a esto, Aurora Bernárdez y Julio Cortázar decidieron separarse y mantenerse como bueno amigos hasta que el famosísimo autor falleció.

Con el paso de los años su reputación de gran traductora se consolidó y publicó obra cortazariana entre la que destaca Cortázar de la A a la Z, un diccionario biográfico ilustrado, Cartas a los Jonquieres y Papeles inesperados.

 

Imagen dentro del contenido
Aurora Bernárdez y Julio Cortázar, en India en 1956. Fuente: El País

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Libros de Julio Cortázar

    Los 5 mejores libros de Julio Cortázar

  • Fuente: La Tercera

    Edith Aron, mucho más que La Maga de Cortázar

  • Fuente: Vanity Fair

    Tres filmes imperdibles sobre extraordinarios escritores

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gabriel García Márquez. Foto: The Paris Review

Publicarán en marzo novela póstuma de Gabriel García Márquez


Este año, el escritor noruego Jon Fosse recibió el Nobel de Literatura. Foto: NYT

Descubre a Jon Fosse, noruego que ganó el Nobel de Literatura


Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library

El castillo argentino que inspiró a 'El Principito'


Foto: Steel Wagstaff

El cerrado horizonte de Cesare Pavese


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL