Los 5 mejores libros de Julio Cortázar
Los 5 mejores libros de Julio Cortázar
Si hay un escritor que marcó la literatura del siglo pasado con su forma de romper las estructuras, ese es Julio Cortázar.
Argentino de nacimiento y francés por convicción, ávido lector desde niño, escritor temprano, activista político, traductor y soñador. Cortázar nos regaló cuentos, novelas y poesía en prosa. También realizó la mejor traducción al español de los cuentos de Edgar Allan Poe y donó gran parte de sus ganancias para ayudar a los presos políticos de diferentes países.
Deber y placer se unen al conocer las letras de este escritor, y para que lo hagas te decimos cuáles son sus mejores libros.
1. Rayuela
Publicada en 1963. Esta obra narra la historia de Horacio Oliveira, en una narración introspectiva que tiene múltiples finales. Se considera como antinovela o contranovela porque tiene la peculiaridad de jugar con la subjetividad del lector haciendo que este proponga el orden de lectura. Es una de las obras centrales del boom latinoamericano.
2. Historia de cronopios y famas
Publicada en 1962. Es una obra escrita a partir de fragmentos y cuentos cortos que desatan la imaginación del lector. Aunque se le considera una obra surrealista, en realidad Cortázar describe a la sociedad de su época. Los famas, por ejemplo, son la representación de la burguesía argentina.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Julio Cortázar (@cronopiosyfama) el
"Me daba asco pensar así, una vez más estar pensando todo lo que a los otros les bastaba sentir." Cortázar
3. Bestiario
Publicado en 1951 es el primer libro de cuentos del autor. Se trata de ocho relatos en los que se entrelazan el humor, lo desconcertante y lo fantástico. Quizá estos relatos son los más relacionados con el mundo interior del autor quien aseguraba que varios de estos cuentos fueron escritos como “autoterapias de tipo psicoanalítico”.
4. 62 modelo para armar
Publicada en 1968. Es la obra más experimental del autor y fue escrita a partir del capítulo 62 de Rayuela. En este libro no hay capítulos, sino segmentos narrativos que el lector puede ordenar a su gusto. La narración ocurre en tres espacios distintos: París, Londres y Viena.
5. Todos los fuegos el fuego
Publicado en 1966. Es considerado uno de los mejores libros de relatos de Cortázar. En estos ocho cuentos el autor juega con la fantasía y la realidad y es capaz de crear universos paralelos o desdoblar a sus personajes, en reflexiones acerca de las relaciones humanas.