Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: Las poéticas e íntimas obras de María Emilia Cunliffe

Lunes 27 de Febrero 05.00 GMT
Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía
Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía
5

 

La obra de la artista María Emilia Cunliffe Seoane nace de una constante búsqueda, de un despertar de la curiosidad y la contemplación. Sus creaciones intentan capturar pequeñas escenas congeladas, fragmentos de un espacio exterior que para ella refleja un rincón interno.

Escogió la resina como material debido a sus efectos sensoriales, con la intención de sacar al espectador de su entorno cotidiano. Su trabajo con sus metáforas resulta, hasta cierto grado, una poesía visual, objetos, fragmentos y colores que transportan a un espacio íntimo.

El objetivo de Emilia es el de sacar al observador de su estado pasivo, atraerlo hacia la contemplación, a la mera experiencia sensorial. Los colores, las posiciones de los personajes y el elemento cristalino evocan la inmaterialidad.

A pesar de su peso físico, las obras se muestran como espacios etéreos y volátiles. Hay algo también de retorno a lo infantil.

 

 

Durante varios años, Emilia estuvo rodeada de niños absorbiendo la energía y la magia de sus ojos. Por eso ha intentado capturar algo de esa capacidad de asombro infantil que, a veces, vemos tan lejana.

 

MARÍA EMILIA IG

https://www.instagram.com/p/CpB9_i8Nv_x/

 

María Emilia recrea trozos de mar y horizontes de agua que apelan a un lugar común. Una especie de vuelta a lo primordial, un encuentro con el origen. 

Actualmente María Emilia Cunliffe Seoane es una de las talentosas artistas que forman parte de LA GALERÍA, por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor a través de Bio FAHRENHEIT°.

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Estudié en escuelas-taller. 

 

¿Cómo describirías tu profesión en una frase?

Una aventura.

 

¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte?

Manuel Muñoz.

 

¿Lugar de inspiración o reflexión?

El mar me inspira, su horizonte.

 

¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con los amigos?

Mi taller, cocino para todos en el taller.

 

¿Cuál fue tu primera obra?

Mujer de arcilla con el útero de metal.

 

Tres creadores que admiras.

Anish Kapoor, Ruby Rumié y Manuel Muñoz.

 

¿Qué significa para ti crear?

Para mí crear es construir mundos paralelos. Transformar espacios y elementos en lugares que están en mi cabeza.

 

¿Qué es lo más importante en tu día a día?

El arte es mi mejor lugar y el espacio que nunca me cansa.

 

En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos?

Inteligente, intensa y activa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra de Luisi Llosa. Foto: Cortesía

    Comparte tu arte: Luisi Llosa cuestiona con su arte la vida cotidiana

  • Fracciones sobre un continuo pensamiento, de Daniel Defilippi. Foto: Cortesía

    Comparte tu arte: Daniel Defilippi y su intrigante arte geométrico

  • Jose Bao estudió pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Foto: Cortesía

    Comparte tu arte: El bellísimo arte multidisciplinario de Jose Bao

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Diego Paolo Ríos. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Diego Paolo Ríos y el reciclar materiales como motor artístico


Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL