Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: Fidia Falaschetti y sus lúdicas (y bastante satíricas) obras

Lunes 24 de Octubre 05.00 GMT
Obra de Fidia Falaschetti. Fuente: Cortesía
Obra de Fidia Falaschetti. Fuente: Cortesía
5

 

Apropiándose de materiales y elementos del pasado para después transformarlos en impactantes obras de arte contemporáneos es como el artista italiano Fidia Falaschetti explora la relación entre lo digital y lo analógico.

Falaschetti crea un trabajo que es satírico y lúdico, pero que también enfrenta al espectador para que medite sobre cómo y qué consume.

El viaje de Fidia en el mundo del arte comenzó en su infancia debido a que fue criado en una familia sumamente creativa, lo que le permitió explorar todo aquello que le llamaba la atención.

El trabajo de este artista ha sido exhibido en museos, ferias de arte y galerías en India, Francia, Estados Unidos, Brasil, Indonesia, Suiza, Reino Unido y, por supuesto, Italia.

 

Lazy Freaky Mouse, de Fidia Falaschetti. Fuente: Fidia Falaschetti Instagram

 

Actualmente Fidia Falaschetti es uno de los talentosos artistas que forman parte de Proyecto H, por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor a través de Bio FAHRENHEIT°.

 

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Fidia Falaschetti (@fidia)

 

¿Estudiaste o eres autodidacta?

He estudiado arte toda mi vida, pero principalmente, crecí arte en una familia de artistas: mamá, papá, abuelo, todos eran pintores y artistas. Incluso mi hermana, que hoy en día está trabajando conmigo, gestionando muchas producciones de mis piezas.

 

¿Qué fue primero: la pintura o la escultura en tu creación artística?

La pintura fue lo primero, pero después de estudiar Diseño de Producción en la Academia di Belle Arti en Italia, descubrí que el espacio me atraía más, y eventualmente y, sin problemas, me convertí en escultor. Además, FIDIA fue el escultor griego más importante, que vivió en el 430 antes de Cristo, así que… creo que mi vida fue impulsada inconscientemente por eso.

 

¿Cuál fue la primera pieza que te marcó para iniciar tu camino en el arte?

Bueno, en realidad no lo sé. He estado dibujando y haciendo arte desde que era un niño, así que es difícil de decir. Si queremos decir la obra de arte que me hizo entrar en el mundo del arte contemporáneo, esas serían las instalaciones de 7 PECADOS CAPITALES: 7 patinetas curvadas y pintadas, llevando cada una de ellas una interpretación moderna de cada pecado capital, como la lujuria, la codicia, la gula, etc. También se exhibió en la Bienal de Venecia en 2011, donde ganó el Premio del Público en 2007. Después de hacer esa pieza, decidí que sería un artista contemporáneo a tiempo completo.

 

Tres creadores que admiras.

¡El universo, primero! Él \ él \ ella, crea tales maravillas a nuestro alrededor.

Hay tantos que si empiezo una lista estaría horas escribiendo: ¡¡hay muuuuchos genios!!. Tres que me vienen ahora a la mente sobre todo son Wim Delwoye (artista contemporáneo de Bélgica), Michelangelo Merisi (el mejor de todos los tiempos) y Fidias (FIDIA, el original que vivió en el 430 a. C.) Él es el que hizo del clasicismo lo que es hoy en día, por lo que no seríamos quienes somos sin su notable arte.

 

¿Cuáles fueron tus influencias de niño?

He sido influenciado por la cultura hip hop y el graffiti, así como por los dibujos animados y los cómics. La cultura pop en general definitivamente me influyó para ser quien soy y, por último, mi increíble familia que me llevó a la conciencia social y ética: me han enseñado a no pensar solo en mí, sino en nosotros, como sociedad. Hacer grandes cosas que puedan beneficiar a cualquiera y especialmente a quien tiene menos que yo.

 

¿Qué es lo más importante en tu día a día?

Puede sonar cursi, pero es AMOR. Esta vida con falta de amor, está vacía. Amor por lo que haces. Amor por ti mismo. Amor por el lugar en el que vives y la urgencia de hacerlo un lugar mejor para todos. Amor por las personas que elegiste para estar cerca en la vida. Toda mi vida está rodeada y centrada en el amor.

 

¿Algo que quieras agregar?

De hecho, no quiero agregar nada: ¡menos es mejor! Jajaja. Ya tenemos mucho.

Prefiero decir que me gustaría dar diferentes perspectivas de las cosas que ya tenemos. Creo que esta es la misión que me han encomendado, y eso es lo que hago con mi arte y mi vida.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Tomate Soup Labels, de Paul Rousso. Fuente: Paul Rousso Website

    Comparte tu arte: Las fascinantes (e hiperrealistas) obras de Paul Rousso

  • Obra hecha por Rafael Barrios. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Las monumentales esculturas de Rafael Barrios

  • Obra hecha por Isabel Alonso. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Isabel Alonso Vega da forma a lo intangible al esculpir

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las poéticas e íntimas obras de María Emilia Cunliffe


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL