Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: El surrealista arte visual de Juan Pablo Vivanco

Lunes 13 de Junio 05.00 GMT
Empires and their Walls. Mario Mankey, 2016. Fuente: Mario Mankey Website
Empires and their Walls. Mario Mankey, 2016. Fuente: Mario Mankey Website
6

 

Juan Pablo Vivanco, mejor conocido como Jampo, es un artista multidisciplinario cuyas conceptuales y surrealistas fotografías resultan sencillamente hipnóticas.

Este fotógrafo, de 32 años, con una ecléctica, pero elegante estética, trabaja y reside en la Ciudad de México. 

Recibió una mención honorífica en Moscow Foto Awards MIFA (2021) y en Annual Photography Awards (2021) con su serie Dream Circus.

Actualmente Juan Pablo Vivanco forma parte de Circle Lab, en la Ciudad de México, así que te invitamos a conocerlo un poco mejor a través de Bio Fahrenheit.

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Juan Pablo Vivanco (@juan_pablo_vivanco)

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Estudié la carrera de cinematografía en la Escuela Superior de Cine en la Ciudad de México.

 

Describe tu profesión en una frase.

Soy director creativo en Mictlan Pictures S.A. de C.V. y artista visual.

 

¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte?

Hay muchas opciones, pero una de las que más me marcó fue El rostro de la guerra, de Salvador Dalí.

 

Lugar de inspiración o reflexión.

Me inspiro en casi cualquier lugar en realidad, disfruto mucho de estar en constante movimiento, pero los bosques son donde más fácilmente logro desconectarme de la sociedad y centrarme en mi obra o en mi vida en general.

 

¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con los amigos?

En Mictlan Pictures, es una casa productora al sur de la ciudad, en donde nos juntamos los amigos, quienes también se dedican al arte y generamos proyectos juntos y nos relajamos.

 

¿Cuál fue tu primera obra?

Soy director cinematográfico, cinefotógrafo y artista visual, entonces tengo muchos inicios en estas disciplinas, pero la primera que marcó mi camino hasta dónde me encuentro hoy en día, es un cortometraje documental experimental titulado Esencia, en el cual hablo sobre mi percepción de la vida del ser humano en la sociedad desde antes de nacer, hasta después de morir.

 

Tres creadores que admiras.

Salvador Dalí es uno de los más importantes en mi vida definitivamente. Pieter Brueghel y Edgar Allan Poe.

 

¿Qué significa para ti crear?

Es un privilegio y un honor. Estoy fascinado con el proceso creativo desde la primera idea que llega a tu mente, la investigación teórica y práctica para llegar al resultado que deseas y del maravilloso sentimiento de poder apreciar tu trabajo materializado en una obra tangible.

 

¿Qué es lo que más importante en tu día a día?

La preparación. Todos los días le dedico una importante cantidad de tiempo a estar estudiando y a la preparación teórica y técnica.

 

En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos?

Creativo, loco e ingenioso.

 

¿Algo que quieras agregar?

Es un honor y un orgullo poder ser parte de esta publicación, misma que sigo y admiro desde hace un tiempo atrás. Estoy muy agradecido con ustedes por brindarle un espacio a los diferentes artistas que estamos buscando un espacio de difusión y de expresión libre.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra de Triana Parera. Fuente: Cortesía del artista

    Comparte tu arte: Triana Parera y el arte de la construcción de la individualidad

  • Obra de Erik Rico. Fuente: Cortesía del artista

    Comparte tu arte: Erik Rico y su elegante propuesta artística

  • El despertar, 2020. Alejandro Pasquale. Fuente: Alejandro Pasquale Website

    Comparte tu arte: La magia de la naturaleza en la obra de Alejandro Pasquale

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las poéticas e íntimas obras de María Emilia Cunliffe


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL