Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Wenders, a 40 años de iniciar el viaje por su american western: ‘Paris, Texas’

19 de Mayo de 2023 a las 09:49 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Nastassja Kinski, en el filme 'Paris, Texas'. Foto: El País
Nastassja Kinski, en el filme 'Paris, Texas'. Foto: El País
icono de fotogalería 5

En 1983, un alemán de la nueva generación de cineastas conoció el Oeste de Estados Unidos y fotografió por primera vez la que sería una de las películas de culto al género del Western: Paris, Texas, cuya búsqueda de locaciones y primeras fotografías fueron hechas hace ya 40 años.

Wim Wenders, el realizador nacido en 1945, justo al inicio de la era en que la Alemania occidental volteó a ver hacia la cultura estadounidense para olvidar su propio pasado, ha vivido fascinado por contar en sus filmes la presencia norteamericana en el inconsciente europeo; o más concretamente dicho: la americanización de la Alemania de la posguerra.

Wenders siempre se declaró fan del cine clásico de Estados Unidos, de realizadores como John Ford, Nicholas Ray, Howard Hawks o Samuel Fuller.

Con la intención de descubrir la luz y los colores del Oeste de Estados Unidos para empaparse de su esencia y tomar notas emocionales para el rodaje de la que sería la película ganadora de la Palma de Oro de Cannes en 1984, el director de cine alemán rentó un coche a finales de 1983, tomó el mapa carretera, un montón de película para diapositivas Kodachrome para fotografía fija y se lanzó en un roadtrip sin destino cierto por Texas, Arizona, Nuevo México y California.

 

Imagen dentro del contenido
Harry Dean Stanton, al inicio de 'Paris, Texas'. Foto: El País 

 

Cuando puso fin al viaje, había atravesado carreteras de tercer y cuarto nivel, caminos de terracería, había pasado la noche en moteles casi abandonados y había encontrado las locaciones para su próxima película.

Paris, Texas es una historia sobre el amor (siempre imposible), la locura y la soledad. Una película que deleita por sus cielos amplios y luminosos que recuerdan por su a los westerns de los años 50. Y pese al tiempo, esfuerzo y ahínco con que Wenders buscó el pequeño pueblo de ese estado sureño de Norteamérica, el lugar que da nombre y concepto a la película nunca aparece en el filme, salvo en una foto.

Años más tarde, Wenders haría justicia al lugar publicando algunas de las fotos que tomó en sus dos visitas al lugar. Aunque ninguno de los lugares que Wenders retrató en su periplo en solitario fueron usados en el rodaje de la premiada película, todos están vagamente dibujadas en la acción, en la que el director afirma que utilizó el conocimiento íntimo de los pueblos y paisajes que había explorado en soledad.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

Pero hay otra cosa memorable en el filme de Wenders: la banda sonora. A cargo del productor y músico Ry Cooder –quien se hizo más notorio a nivel mundial por haber formado y descubierto a los músicos cubanos de Buena Vista Social Club– creó un ambiente imperecedero, una música que nos abre siempre el corazón.

Hace unas semanas, de visita en Barcelona para hablar de su trayectoria antes estudiantes de Comunicación, Wenders explicó así el éxito que tuvo esa película.

“Es un fenómeno extraño. En ocasiones hay filmes que se estrenan en su momento exacto, y eso pasó con Paris, Texas. No sé si es suerte o el destino, o el cóctel de quienes la crean. En mi caso, Harry Dean Stanton estaba en su momento perfecto; Nastassja Kinski, en la cima de su carrera; fue el primer guión de Sam Shepard,  y Ry Cooder deseaba demostrar su valía. Yo lo único que podía hacer era no cagarla”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Escena de Post Tenebras Lux, filme que Carlos Reygadas dio a conocer en 2012: MUBI

    Las tres mejores películas de Carlos Reygadas

  • Tenemos que hablar de Kevin, 2011. Fuente: Filmin

    5 películas que desmitifican la maternidad

  • La huella, de 1972. Fuente: The Independent

    Cuatro películas extranjeras que son mucho mejores que sus remakes

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Escena de la película Ex Machina. Foto: AzCentral

Cinco filmes en las que los villanos triunfan


Escena de El Resplandor, de Stanley Kubrick. Foto: Milwaukee

Cuatro películas básicas de terror psicológico


Tommy Lee Wallace dirigió la película de Eso. Foto: Top 10 Films

5 filmes imperdibles basados en libros de Stephen King


Fuente: DaFilms

Peter Nestler, un cineasta esencial del cine documental


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL