Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

3 películas imperdibles de Wim Wenders, genio del terreno abierto

Viernes 01 de Julio 12.16 GMT

 

Wim Wenders es el poeta preeminente del terreno abierto del cine; un realizador que va trazando conmovedoramente los viajes de vagabundos en busca de sí mismos.

En la década de 1970, Wenders fue uno de los primeros verdaderos artistas internacionales del revolucionario movimiento del Nuevo Cine Alemán, un cineasta cuya fascinación por los paisajes físicos y los contornos emocionales del camino abierto resultó ser universal.

A mediados de esa década, Wenders se embarcó en un viaje de tres películas que lo llevó de las anchas carreteras de Alemania a las interminables autopistas de los Estados Unidos y viceversa. Cada una protagonizada por Rüdiger Vogler como el alter ego del director, Alice in the Cities, Wrong Move y Kings of the Road son dramas de transformación emocional que siguen la búsqueda de sus personajes por sí mismos, todo presentado con una poesía visual y conmovedora poco común.

Gracias a ellas fue como Wenders saltó a la fama internacional como uno de los pioneros del cine alemán y entró al selecto grupo de aquellos considerados como las figuras más importantes del cine contemporáneo.

 

Wim Wenders. Fuente: The Guardian

 

Nacido en Düsseldorf en 1945, Wenders tuvo su primer gran punto de fama internacional con The Goalie's Anxiety at the Penalty Kick, de 1972, una adaptación a la novela de Peter Handke, esto después de Summer in the City, de 1970.

Además de sus numerosos largometrajes premiados, su trabajo como guionista, director, productor, fotógrafo y autor también abarca una gran cantidad de documentales innovadores, exposiciones fotográficas internacionales y numerosas monografías, libros de cine y colecciones de prosa.

Después de casi 50 años en el negocio, muestra pocas señales de desaceleración con su última película, Pope Francis: A Man of His Word. 

Así, con más de 60 créditos a su nombre y una buena cantidad de bagaje, es una carrera que se navega mejor con una o dos señales de tráfico para ayudar a trazar su ruta.

Al día de hoy, Wenders sigue siendo una fuerza creativa vital y prolífica, que sigue su inspiración por todo el mundo, dondequiera que le lleve. Actualmente, el fascinante y colorido cineasta vive y trabaja en Berlín, junto con su esposa Donata Wenders.

A continuación te presentamos tres películas imperdibles de Wim Wenders.

 

1. Alice in the Cities

En su trabajo durante la década de 1970, los mejores logros de Wenders giraron en torno a una observación imparcial y pausada de la angustia alemana de la posguerra, y la sensación de que la generación de la guerra fría había permitido que su imaginación fuera colonizada por la cultura estadounidense.

Partiendo de ello, Wenders revistió sus películas con música pop y rock estadounidense y se apropió de los géneros y formatos del cine estadounidense, pero los realineó para expresar una forma muy europea de crisis y alienación, así, Alice in the Cities, que se estrenó en 1974 y sirve como la primera de su trilogía de “road movie” (junto con Wrong Move y Kings of the Road).

En esta une los paisajes urbanos de Estados Unidos y Alemania a la par de que Rüdiger Vogler interpreta a un fotógrafo/periodista que se encuentra bloqueado por su serpenteante recorrido por el centro de América, pero que luego se ve obligado a repetir la experiencia en las tierras baldías de Renania después de que se carga con un niño en el aeropuerto y tiene que buscar a su abuela en lo que él  escapa de su depresión en el viejo mundo.

La película se transforma inesperadamente en un trabajo encantador.

 

 

 

 

2. Paris, Texas

Con un largometraje que hizo, The State of Things, basado en un viaje que hizo a Portugal, y un cortometraje, Reverse Angle, sobre sus disputas con Francis Ford Coppola, Wenders logró hacer una brillante película estadounidense: Paris, Texas, de 1984, para la cual transpuso muchos de sus tics cinematográficos del nuevo alemán a dramáticas locaciones estadounidenses, concentrándose en las desoladas y polvorientas extensiones del oeste y sur.

En ella, Harry Dean Stanton actúa magistralmente como un  alma perdida que se tambalea por el desierto en una misteriosa misión personal; eventualmente rastrea a su esposa (interpretada por Nastassja Kinski) hasta de Texas, en la ciudad de París.

En la película, retoma el concepto de Alice in the Cities, donde el paisaje y su observación pueden reflejar e informar estados de ánimo, capturando entonces algo novedoso sobre los Estados Unidos: una miseria poética y tranquila que encajaba perfectamente con el estado de ánimo de floreciente movimiento indie estadounidense de la década de 1980.

 

 

 

 

3. Wings of Desire

Con Paris, Texas habiendo ganado la Palma de Oro en el festival de cine de Cannes de 1984, Wenders regresó a Europa triunfante y estrenó Wings of Desire, que sacó lo mejor de él.

Coescrita con Peter Handke, Wings of Desire es una de las sinfonías urbanas más bellas del cine. En ella, Bruno Ganz es Damiel, un ángel en lo alto de los edificios en lo alto de Berlín que puede escuchar los pensamientos (miedos, esperanzas, sueños) de todas las personas que viven debajo. Pero cuando se enamora de una hermosa trapecista, está dispuesto a renunciar a su inmortalidad y regresar a la tierra para estar con ella.

Hecha poco antes de la caída del muro de Berlín, este impresionante tapiz de sonidos e imágenes, filmado en blanco y negro y en color por el legendario Henri Alekan, es poesía cinematográfica, y convirtió para siempre el nombre de Wim en sinónimo de arte cinematográfico.

Surgió, además, como una fábula onírica sobre dos ángeles que se mueven a través de un sombrío Berlín de finales de la década de 1980, brindando consuelo a los afligidos.

 

 

 

También te puede interesar

  • Melvin Van Peebles y el artista que vamos a extrañar

  • Andrei Tarkovsky y el cine de lo real

  • Kiyoshi Kurosawa, terror y humanidad

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

@steeleism utiliza el poder y la magia que la luz neón emana para dar vida a frases cortas que resultan súper provocadoras y atractivas por múltiples razones. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

En nuestras mejores portadas damos pase a @steeleism quien crea inolvidables instalaciones e intervenciones en luces neón en entornos surrealistas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

Admirador de Marcello Gandini , Ellsworth Kelly y Hartmut Esslinger, @valentinoradio cuenta con una técnica sumamente limpia y específica. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

La obra de @valentinoradio se encuentra muy próxima a la abstracción geométrica, la cual concede una gran importancia al uso del color, con transiciones cromáticas abruptas que suceden muchas veces a lo largo de líneas rectas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL