Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Ula Stöckl, la primera gran cineasta feminista alemana

Martes 08 de Noviembre 13.29 GMT
Imagen de Tales of The Dumpster Kid, 1971, filme dirigido por Ula Stöckl y  Edgar Reitz. Fuente: Image Forum
Imagen de Tales of The Dumpster Kid, 1971, filme dirigido por Ula Stöckl y  Edgar Reitz. Fuente: Image Forum
5

 

Ula Stöckl es conocida por ser la primera gran cineasta feminista de Alemania, un hito trascendental si lo analizamos objetivamente.

Para Stöckl llegar al quid de las relaciones de poder entre hombres y mujeres, y la lógica hipócrita y engañosa que las creó, se convirtió en su gran pasión de vida.

Si bien es cierto que las películas de Ula Stöckl abordan las construcciones masculinas de la feminidad y el desprecio por los deseos y realidades de las mujeres, estas resultan significativas por la honesta perspectiva que ofrecen sobre las mujeres y sus relaciones, deseos y sexualidad, además de que abogan por que las mujeres busquen una identidad que las enmarque.

Sin temor a equivocarnos, podríamos decir que Stöckl fue la única mujer que abordó las frustraciones sociopolíticas de las mujeres en el cine alemán en el momento en que comenzó su carrera cinematográfica, a principios de la década de 1960.

 

En 1993, Ula Stöckl filmó The Wild Stage. Fuente: Ula Stöckl Website

 

Sus historias y temas promueven, de una forma sumamente bella y sensible, la libertad de las mujeres para elegir su propio camino y ser abiertas respecto a su género y sexualidad.

Aunque las películas de Stöckl parecen haberse adelantado a su tiempo, en muchos sentidos fueron apropiadas debido al movimiento feminista de la segunda ola que surgió en la década de 1960 en occidente, pero lo más fascinante (y relevante) de estas es que hoy en día continúan siendo relevantes por sus temas y contexto histórico.

Ula Stöckl fue capaz de transmitir dichos aspectos de las mujeres en el diálogo y en el lenguaje visual de varias de sus películas entre las que se encuentran Antigone (1966), The Cat Has Nine Lives (1968) y The Sleep of Reason (1984).

El filme que resultó un parteaguas en su trayectoria fue The Cat Has Nine Lives, pues actuó como una profunda exploración de la situación de la mujer en la sociedad de Alemania Occidental.

Para dicho momento ya había trabajado con importantes representantes del Nuevo Cine Alemán, como Alexander Kluge y Edgar Reitz, ambos firmantes del Manifiesto de Obenhausen, el cual impulsaba al cortometraje y el cine experimental.

 

Erika's Passions es una película que Stöckl hizo en 1974. Fuente: Ula Stöckl Website

 

No fue hasta la década de 1970 que el trabajo de Ula Stöckl como guionista, directora y productora hizo que obtuviera el reconocimiento como una de las primeras cineastas independientes de Alemania.

Ocho años más tarde, es decir, en 1978 fue cuando comenzó su larga y fructífera asociación con el festival internacional de cine de mujeres Film de Femmes en París, con el que hasta ahora ha realizado más de 20 películas.

Cabe señalar que gracias a la gran fuerza con la que cuenta el movimiento feminista, las obras y gran trayectoria de Stöckl han ganado mayor reconocimiento en los últimos años en los festivales de cine contemporáneo.

Con sus películas declaradamente feministas, Ula Stöckl es considerada una de las representantes más importantes del Nuevo Cine Alemán. En 1999 recibió el prestigioso premio de cine Konrad Wolf por el trabajo de su vida y actualmente, a sus 84 años, sigue dando clases de dirección en la Universidad de Florida, en Orlando, lo que da muestra de su gran disciplina y pasión por el séptimo arte.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Tenemos que hablar de Kevin, 2011. Fuente: Filmin

    5 películas que desmitifican la maternidad

  • La huella, de 1972. Fuente: The Independent

    Cuatro películas extranjeras que son mucho mejores que sus remakes

  • Melancolía. Fuente: Fotogramas

    Cinco filmes básicos del controversial Lars von Trier

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

The Virgin Suicides, de Sofia Coppola. Foto: The Guardian

Cronenberg, Coppola, Cuarón y Cassavetes: cuatro filmes de hijos de directores famosos


Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo ganó el Oscar a Mejor Película. Foto: The New York Times

Gana ‘Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo' Oscar a Mejor Película


Ignacio López Tarso en una escena del filme 'Macario', de 1960. Foto: El País

Murió Ignacio López Tarso


Matrix, Odisea del Espacio y Blade Runner. Foto:  Tomada de varios sitios de Internet

5 filmes imperdibles sobre Inteligencia Artificial


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL