Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

No faltes a la Semana de Cine Japonés 2022 a la Cineteca Nacional

Viernes 05 de Agosto 13.00 GMT
Fuente: Hacerse la crítica
Fuente: Hacerse la crítica
5

 

Los amantes del cine de Japón tienen una cita en la Cineteca Nacional a partir del próximo 2 de agosto, ya que empezará la Semana de Cine Japonés 2022 con nueve películas selectas del cine japonés de la década de 1930.

La selección constará de estos nueve títulos en blanco y negro pertenecientes a la década considerada la primera época dorada de esa industria nipona, por ejemplo, con películas de Yasujiro Ozu y Sadao Yamanaka, como El hijo único, de Ozu, historia en la que, pese a los esfuerzos de una madre por darle una buena educación a su hijo, a este le es imposible acceder a una mejor vida.

Otros títulos que serán exhibidos son Duelo en Takadanobaba, La historia del último Crisantemo, de Kenji Mozoguchi; La mujer en la niebla, de Heinosuke Gosho, perfectas para ofrecer al público un panorama de los valores de la época.

Este evento se realiza como un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Cultura y la Japan Foundation Mexico, organismo especial creado en 1972 por el gobierno japonés con la intención de promover la cultura japonesa en el mundo, además de realizar actividades de intercambio cultural. 

El amor, el sacrificio, la familia, la venganza, el género samurái o el mundo del teatro kabuki son algunos de los temas que sobrevuelan en las nueve películas que integran esta nueva edición de la Semana de Cine Japonés, una muestra estará disponible hasta el domingo 14 de agosto, así que asegúrate de darte la vuelta para disfrutar de algunas de los estrenos más importantes de la época de cine de oro en Japón.

Recuerda que la entrada a Cineteca cuesta $60, o $40 si tienes menos de 25 años, eres estudiante y llevas tu credencial, o si eres adulto mayor. Si vas martes o miércoles, el costo del boleto es de $40.

 

El ciclo constará de dos partes:

  • Japón 1935-1940: el cine sonoro se impone; con cinco títulos:

Humanidad y globos de papel – Sadao Yamanaka, 1937 – martes 2, 19:30, domingo 7, 17:30, y el sábado 13, 21:00.

Tange Sazen y la vasija del millón de ryo – Sadao Yamanaka, 1935 – martes 2, 19:30, y viernes 5, 18:30.

Kochiyama Soshun – Sadao Yamanaka, 1936 – jueves 4, 20:00, sábado 6, 18:30, y viernes 12, 21:00.

Actores itinerantes – Mikio Naruse, 1940 – viernes 5, 18:30, jueves 11, 20:00, y domingo 14, 17:30.

Duelo en Takadanobaba  – Masahiro Makino y Hiroshi Inagaki, 1937 – sábado 6, 18:30, martes 9, 20:00, y sábado 13, 18:30.

  • Los años 30: la primera época de oro del cine en Japón; con cuatro títulos más:

La venganza de un actor – Teinosuke Kinugasa, 1935 – miércoles 3, 20:00, y sábado 6, 18:30.

El hijo único – Yasujiro Ozu, 1936 – viernes 5, 21:00, y viernes 12, 18:30.

La historia del último crisantemo – Kenji Mozoguchi, 1939 – miércoles 10, 20:00, y domingo 14, 20:00.

La mujer en la niebla – Heinosuke Gosho, 1936 – jueves 4, 20:00, y domingo 7, 17:30.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Supaidāman. Fuente: Magnet Xataka

    Supaidāman, el hombre araña en Japón

  • Fuente: MUBI

    Tampopo, una carta de amor al ramen

  • Fuente: IMDb

    Eiichi Yamamoto y otros mundos animados que debes conocer

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Geena Davis y Susan Sarandon en Thelma & Louise. Fuente: IMDB

Cuatro road movies que tienes que ver este fin de semana


Takashi Shimura (izquierda) y Toshiro Mifune en Stray Dog, de 1949. Foto: The New York Times

Akira Kurosawa: tiempo pasado y presente


The Virgin Suicides, de Sofia Coppola. Foto: The Guardian

Cronenberg, Coppola, Cuarón y Cassavetes: cuatro filmes de hijos de directores famosos


Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo ganó el Oscar a Mejor Película. Foto: The New York Times

Gana ‘Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo' Oscar a Mejor Película


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL