Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Expresionismo alemán: cine de distorsión visual

10 de Febrero de 2023 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: 35mm
Fuente: 35mm

 

Como sugiere el nombre, los cineastas expresionistas alemanes utilizaron la distorsión visual y la interpretación hiperexpresiva para mostrar las turbulencias internas, los miedos y los deseos de esa época.

Asímismo, el expresionismo alemán refleja los conflictos internos de su audiencia alemana de la década de 1920 al dar a sus problemas una presencia externa ineludible.

Al rechazar el realismo cinematográfico, las películas expresionistas muestran interpretaciones dramáticas y revolucionarias de la condición humana.

En 1916, el gobierno alemán decidió prohibir todas las películas extranjeras. Con una demanda repentina de más títulos nacionales, hubo un aumento comprensiblemente dramático en la cantidad de películas producidas en Alemania cada año.

Sin embargo, el público alemán se había vuelto menos preferencial hacia las películas románticas y de acción desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial, y los temas de violencia, crueldad y traición se convirtieron en temas de discusión más relevantes.

Este desafortunado conjunto de circunstancias, junto con el miedo constante a la hiperinflación, proporcionó una plataforma para cineastas audaces e innovadores como Fritz Lang (Metropolis) y F.W. Murnau (Nosferatu) para hacer del expresionismo alemán uno de los movimientos más importantes e influyentes en la historia del cine.

A diferencia de la mayoría de los otros movimientos cinematográficos, el expresionismo no pertenece únicamente al cine, y existió antes de la invención del cine. 

El movimiento desafió radicalmente el cine convencional en ese momento y ha proporcionado elementos de reflexión para la industria desde entonces.

Hoy día, la influencia perdurable del expresionismo alemán se puede ver en todo el medio, con directores aclamados por la crítica, como Ridley Scott y Tim Burton, que se inspiran constantemente en el trabajo expresionista.

A continuación te presentamos cinco películas imperdibles del género:

 

Metrópolis

Entre las películas mudas más deslumbrantes e influyentes visualmente, el imponente hito de la ciencia ficción de Fritz Lang se desarrolla en un futuro asombrosamente imaginado en el que la población se divide entre los trabajadores que trabajan bajo tierra y los ricos que viven en una lujosa ciudad de esplendor.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Nosferatu

Un hito en la evolución del cine de terror, la inquietante adaptación atmosférica de F. W. Murnau de "Drácula" de Bram Stoker está protagonizada por un icónico Max Schreck como el Conde Orlok, una criatura de pesadilla, arácnida, de cabeza bulbosa y garras con garras, que sigue siendo quizás la encarnación más genuinamente inquietante de vampirismo jamás imaginado en pantalla.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Das Cabinet des Dr. Caligari

Realizada en 1919, "El gabinete del doctor Caligari" se adelantó literalmente años a su tiempo y sigue siendo un logro triunfal en el género del expresionismo alemán.

Recordada principalmente por sus asombrosos escenarios, que presentaban edificios torcidos y paisajes retorcidos, "Cabinet" también cuenta con uno de los primeros intentos de un final inesperado, algo bastante nuevo e impactante para su época.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

The Hands of Orlac

Es película es un thriller delirantemente retorcido que combina los escalofríos de Grand Guignol con los estilos del expresionismo alemán.

Producida en Viena justo cuando el psicoanálisis estaba surgiendo allí, la película se retuerce con insinuaciones sexuales e imágenes freudianas.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

The Man Who Laughs

El hombre que ríe" es un magnífico clásico basado en la famosa novela de Victor Hugo. 'El hombre que ríe' de Paul Leni posee una narrativa que se basa e incorpora con éxito elementos asociados con una serie de géneros.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: 35 Milímetros | Revista de cine online

    Tatiana Huezo y un cine comprometido con la realidad

  • Fuente: NIKON | The Film Stage

    Apichatpong Weerasethakul, cine de otro mundo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Escena de la película Ex Machina. Foto: AzCentral

Cinco filmes en las que los villanos triunfan


Escena de El Resplandor, de Stanley Kubrick. Foto: Milwaukee

Cuatro películas básicas de terror psicológico


Tommy Lee Wallace dirigió la película de Eso. Foto: Top 10 Films

5 filmes imperdibles basados en libros de Stephen King


Fuente: DaFilms

Peter Nestler, un cineasta esencial del cine documental


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL