Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Cinco filmes básicos sobre fotografía

Viernes 16 de Septiembre 14.35 GMT
Fuente: Daily Motion
Fuente: Daily Motion
5

 

Hay películas que abordan de forma extraordinaria la disciplina de la fotografía, así como lo que atraviesan los artistas que se dedican a la misma.

Si aún estás buscando opciones para el fin de semana, ¡no busques más!

Aquí te presentamos cinco filmes imperdibles sobre el arte de la fotografía.

Todas ya están en diversas plataformas.

 

El Bang Bang Club

Empezamos con esta película del 2010.

“The Bang Bang Club” es un film canadiense dirigido por Steven Silver basado en el libro homónimo de dos fotoperiodistas famosos, Greg Marinovich y Joao Silva.

La película muestra el inicio y desarrollo de The Bang Bang Club, un grupo de fotógrafos formado en los años 90 que cubrieron la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, realizando icónicas fotografías (algunas ganadoras de premios Pulitzer).

En el filme, un grupo de jóvenes fotógrafos compuesto por Kevin Carter, Ken Oosterbroek y los propios Greg Marinovich y Joao Silva se embarcan en una aventura que captura dignamente la profesión de la foto.

 

 

Icono Play youtube



 

 

El Fotógrafo de Mauthausen

El Fotógrafo de Mauthausen cuenta la historia de la vida real de Francesc Boix, un prisionero de un campo de concentración español que pudo frustrar a sus perseguidores nazis y sacar a la luz las pruebas de sus crímenes.

Si bien la película tiene momentos de triunfo y optimismo, en su mayor parte es un testimonio de la fealdad del régimen nazi, su trato inhumano a las multitudes y su absoluto rechazo a la moralidad y la santidad de la vida.

La película logra destacar precisamente al abordar esta historia, más oculta de lo que debería, con un drama carcelario de manual ambientado en el temible campo de exterminio que figura en el título y que sorprende gracias a su solidez y sobriedad, a una envidiable solvencia narrativa y a un considerable número de virtudes presentes tanto en su forma como en su fondo.

Con sus claroscuros, 'El fotógrafo de Mauthausen' se muestra como una inusitada, grata, dura y necesaria sorpresa que recorre con oficio uno de los pasajes absurdamente olvidados de nuestra historia en una pieza tan reivindicable en términos didácticos como loable cinematográficamente hablando.

 

 

Icono Play youtube

 

 

El Señor Fotógrafo

En esta película, Cantinflas, fotógrafo ambulante, es capturado por unos gangsters cuando trataba de coger unas flores para su novia, Consuelo. Y es que los gangsters le han confundido con el ayudante del doctor Penongo, científico que ha descubierto la fórmula de una nueva bomba atómica.

Mientras tanto, Penongo ha sufrido un accidente de automóvil y ha perdido la memoria.

Esta es una de las muchas cintas que el realizador Miguel M. Delgado dirigió para el lucimiento del gran cómico mexicano Mario Moreno, que en esta ocasión consigue vencer a un grupo de gángsters gracias a una mezcla de bondad, astucia e ingenuidad.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Retrato de un amor

En esta película de 2020, escrita para Issa Rae y Lakeith Stanfield, Michael Block, joven periodista en alza, prepara un reportaje sobre Christina Earnes, célebre fotógrafa recién fallecida, dicha investigación lo llevará a conocer a Mae, hija de Christina, y la gran pena de esta: no haber dedicado a su familia la misma atención que a su arte.

De esta forma,  Mae,  confundida, enfadada y llena de preguntas, y Michael se embarcan en una historia de amor que te atrapará por su encanto y cuidados detalles.

Es una historia bien contada y que resulta agradable.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Witkin & Witkin

Este documental de la directora Trisha Ziff, Witkin and Witkin es un viaje fascinante a través de la vida de los artistas y los gemelos idénticos Joel-Peter Witkin, un fotógrafo de fama mundial, y Jerome Witkin, pintor y profesor universitario de arte.

Lo que comienza como una mirada novedosa al comparar y contrastar las experiencias de gemelos que vivieron hasta los 70, se transforma en un enfoque animado y entretenido de su arte.

Resulta que sus enfoques del arte son mucho más interesantes que el hecho de que son gemelos.

En su adolescencia, los chicos fueron tratados como un acto secundario: se vestían igual y la gente, incluidas su madre y su hermana, las consideraban una curiosidad.

Jerome comenzó a pintar a una edad muy temprana, y la atención que atrajo provocó un antagonismo entre los gemelos, ya que su hermano tardó más en encontrar su pasión en la fotografía. Como resultado de estas inseguridades, Joel aún intenta impresionar a su hermano con sus logros, resultando en un documental ameno, agradable y lleno de aprendizajes. 

 

 

Icono Play youtube

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: The Metropolitan Museum of Art

    La fotografía de Otto Steinert, una vistazo al subconsciente

  • Fuente: MoMA

    La fotografía de Ikko Narahara, entre la ficción y la realidad

  • Fuente: © Bruce Davidson | Magnum Photos

    Jimmy Armstrong y Bruce Davidson, una amistad que nació del lente

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

The Virgin Suicides, de Sofia Coppola. Foto: The Guardian

Cronenberg, Coppola, Cuarón y Cassavetes: cuatro filmes de hijos de directores famosos


Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo ganó el Oscar a Mejor Película. Foto: The New York Times

Gana ‘Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo' Oscar a Mejor Película


Ignacio López Tarso en una escena del filme 'Macario', de 1960. Foto: El País

Murió Ignacio López Tarso


Matrix, Odisea del Espacio y Blade Runner. Foto:  Tomada de varios sitios de Internet

5 filmes imperdibles sobre Inteligencia Artificial


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL