Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

La fotografía de Otto Steinert, una vistazo al subconsciente

Martes 12 de Julio 14.10 GMT
Fuente: The Metropolitan Museum of Art
Fuente: The Metropolitan Museum of Art
5

 

Las comunidades de artistas de vanguardia que florecieron en Europa durante la década de 1920 y principios de la de 1930 fueron casi destruidas por la Segunda Guerra Mundial. No fue hasta finales de la década de 1940 que un estilo innovador volvió a la fotografía en Alemania, en gran parte gracias a los esfuerzos del médico convertido en fotógrafo Otto Steinert, fundador del movimiento de fotografía subjetiva.

En lugar de explorar realidades externas, los fotógrafos subjetivos investigaron las complejidades del estado interior individual. Conservaron muchas de las técnicas experimentales practicadas en la Bauhaus antes de la guerra, pero trabajaron en un estilo más oscuro y vanguardista ejemplificado por obras desorientadoras y expresionistas.

Por ello, al final de todo, el proyecto fotográfico de Steinert es la exploración de esta vista alucinante de una figura recortada que se mueve rápidamente a través de un paisaje urbano sombrío que evoca el mundo de los sueños y del subconsciente.

 

Fuente: Invaluable Auctions

 

Nacido en 1915, el hijo de un agente comenzó a tomar fotografías ya a la edad de 14 años. Steinert estudió para ser médico, pero poco después de terminar sus estudios volvió a su gran pasión. Este salto tuvo lugar después de la Segunda Guerra Mundial.

Al igual que el resto de la sociedad, Steinert estaba sufriendo. La visión del mundo se había derrumbado, y atormentados con olas de catástrofe, los artistas redireccionaron la agitación y trataron de canalizarla a través de varios medios; Steinert eligió la fotografía y expresar la devastación a través de la ofuscación de los vehículos tradicionales.

Experimentando con técnicas esotéricas, se adentró en el valle del vanguardismo, el nombre de Otto ya no podía ser ignorado.

De 1948 a 1951, Steinert fue el fotógrafo oficial de teatro en Saarbrücken; comenzó a enseñar en la Hochschule der Bildenden Künste Saar (HBKsaar) y se convirtió en su director en 1952.

Fundó un taller de fotografía artística llamado 'Fotoform' con artistas como Wolfgang Reisewitz, Ludwig Windstoßer, Peter Keetman, Toni Schneiders y Siegfried. Lauterwasser. Este movimiento fue fundamental para la fotografía en Alemania, ya que asumieron la reactivación del arte que alguna vez fue próspero después de la guerra.

El constructivismo y las tácticas de la Bauhaus alimentaron su estética mientras exploraban la creación de narrativas visuales.

En la década de 1950, Steinert organizó exposiciones colectivas itinerantes de fotografía subjetiva, un título que se convertiría en más que una frase de moda de mediados de siglo, es decir, en una forma completamente diferente de descubrir la fotografía.

La palabra subjetivo en la obra de Otto alude a la intimidad y humanización del mundo interior de cada individuo a través de su obra; ya no se trataba de capturar el mundo exterior, sino de traducir uno interno. De esta manera, aspectos más oscuros de la condición humana emergerían a través de esta nueva visión a través de imágenes alucinatorias y abstractas.

Es por eso que sus fotos eran tan poderosas: estaban libres de la carga de la onerosa influencia académica; con sus técnicas experimentales, trató de forjar el medio más allá de la expresión directa. Ansiaba algo más, y a través de su descarada investigación artística, impulsó el campo de la fotografía a nuevos límites.

Desde 1959 hasta su muerte, enseñó en la Universidad de las Artes de Folkwang en Essen. El enfoque artístico de Steinert hacia la fotografía sigue siendo muy influyente para muchos artistas jóvenes, ya que permitió un cambio en el paradigma de la fotografía que motivó a otros a tomar riesgos y transferir su mundo interno al espectro visual de la fotografía.

Murió el 3 de marzo de 1978, Essen, Alemania.

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • 1978 Daido Moriyama. Fuente: The Independant Photographer

    Daido Moriyama: el padre de la fotografía callejera japonesa

  • Fuente: MoMA

    La fotografía de Ikko Narahara, entre la ficción y la realidad

  • Fuente: © Bruce Davidson | Magnum Photos

    Jimmy Armstrong y Bruce Davidson, una amistad que nació del lente

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra digital creada por Hajar Ali con ayuda de la Inteligencia Artificial: Hajar Ali Instagram

Las obras hiperrealistas que Hajar Ali genera con IA


Imagen capturada por Bartholot. Foto: Bartholot Website

Bartholot, todo un Pi: el orden del caos estético


Fotografía conceptualizada y capturada por Tyler Goldflower. Foto:  Tyler Goldflower Instagram

Tyler Goldflower y sus experimentales (y siempre mágicos) retratos


La paleta fantasiosa de María Helena Vieira da Silva


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL