Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

La historia de amor detrás de la Torre Eiffel

Miércoles 04 de Mayo 09.22 GMT
Torre Eiffel. Fuente: ArchDaily
Torre Eiffel. Fuente: ArchDaily
5

 

A principios de la década de 1880, Gustave Eiffel rondaba los cincuenta años. Tras haber creado innumerables puentes, estaciones, iglesias y estructuras metálicas para diversos edificios, incluso el marco de la Estatua de la Libertad para su amigo Frédéric-Auguste Bartholdi, este buscaba causar sensación.

La Exposición Universal de 1889 estaba a la vuelta de la esquina y esta resultaba más relevante debido a que abría camino a los festejos por el centenario de la Revolución Francesa. 

La idea de edificar torres gigantes ya estaba en el imaginario colectivo, por lo que Eiffel buscaba, de alguna forma, sorprender al mundo.

Dos de sus empleados más cercanos Maurice Koechlin y Emile Nouguier le propusieron crear una torre gigante, lo que apenas entusiasmaba al reconocido arquitecto pero decidió pedirles que pulieran la idea.

 

Torre Eiffel. Fuente: Discover Walks Blog

 

Tres meses más tarde, la pareja volvió con el mismo proyecto, pero le habían pedido al arquitecto Stephen Sauvestre que lo rediseñara por completo. 

La torre había adoptado un aspecto nuevo y elegante ya que no había mejor forma de celebrar el progreso técnico que construyendo un edificio de metal.

De acuerdo con algunos de sus biógrafos, Gustave Eiffel al revisar el proyecto quedó entusiasmado debido a que la torre parecía una 'A' mayúscula gigantesca y puntiaguda, suavemente curvada y bellamente dibujada como si fuera una pluma. 

'A' de Adrienne, como si estuviera blandiendo un gran amor pasado, perdido, fantaseado e idealizados, a miles de metros de altura para que todo el mundo lo pudiera ver.

Adrienne fue una joven de Burdeos cuyo padre, Marcelin Bourgès, se negó a aceptar la propuesta de matrimonio de Eiffel, pues no lo considerada lo suficientemente bueno como para su hija.

 

 

Icono Play youtube

 

 

 

Lo que muchos no saben es que Gustave Eiffel no diseñó la torre que lleva su nombre. No era arquitecto, ni artista, como su amigo Bartholdi, sino ingeniero.

Después de graduarse de la Ecole Centrale des Arts et Manufactures en 1855, perfeccionó su oficio en empresas de construcción metalúrgica. Como parte de su trabajo, ayudó a crear proyectos ferroviarios y rápidamente demostró ser un maestro en la arquitectura del hierro. Su primer gran logro fue el puente Saint-Jean en Burdeos.

Rápidamente se hizo de una sólida reputación y llevó a cabo un sinfín de obras, pero ninguna tan importante como la Torre Eiffel, la cual adoptó y sacó adelante a pesar de mil adversidades.

Su vida personal siempre fue un misterio. Marguerite, con quien se había casado en 1862, murió de tuberculosis en 1877.

Claire, la mayor de sus cinco hijos, desempeñó un papel importante junto a su padre, trabajando como su mano derecha en sus asuntos comerciales y como dueña de la casa en la que vivieron tantos años juntos. 

Eiffel nunca se volvió a casar, pero pudo reunirse por un breve periodo con Adrienne. Los pormenores de dicha situación no se conocen a ciencia cierta, pero sin lugar a dudas el que este genio haya visto en la Torre Eiffel una forma de evocar a un gran amor es sencillamente fascinante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El arquitecto Ieoh Ming Pei en la Biblioteca John F. Kennedy. Fuente: The Boston Globe

    El impactante legado arquitectónico de Ieoh Ming Pei

  • Luis Barragán, por su casa lo conocerás

  • Max Cetto, el alemán que dio nuevo impulso a la arquitectura en México

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la destilería Blue Run Spirits, ubicada en Georgetown, Kentucky. Foto: Designboom

BIG crea la destilería de whiskey más sofisticada que te puedas imaginar


Vistazo a Treehouse Module, de Sahn Architects. Foto: Archilovers

Sahn lleva las casitas del árbol a otro nivel de experiencia


El Gobierno Metropolitano de Seúl dio a conocer cómo se verá el Seoul Ring. Foto: Designboom

Construirán la rueda de la fortuna sin radio más grande del mundo en Seúl


Zaha Hadid hizo realidad lo imposible. Foto: Bazaar

Brillan poco las mujeres en el Pritzker


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL