Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

El impactante legado arquitectónico de Ieoh Ming Pei

Martes 26 de Abril 09.45 GMT
El arquitecto Ieoh Ming Pei en la Biblioteca John F. Kennedy. Fuente: The Boston Globe
El arquitecto Ieoh Ming Pei en la Biblioteca John F. Kennedy. Fuente: The Boston Globe
5

 

El arquitecto Ieoh Ming Pei es conocido a nivel mundial por haber dado vida a la icónica pirámide del Museo del Louvre, pero a lo largo de su trayectoria profesional hizo mucho más.

Nacido el 26 de abril de 1917, Pei generó tal pureza en sus líneas que, unido a una eficacia funcional, dio seguimiento puntual al llamado estilo modernista. 

El acero, el cemento y el vidrio son materiales que destacaron en su obra, en la que siempre manejó formas abstractas y una clara pureza de líneas y geometría.

Debido a esto, I.M. Pei, como era conocido este artífice estadounidense de origen chino, se convirtió en uno de los grandes maestros de la arquitectura moderna.

En 1983, el longevo creativo (llegó a los 102 años) se hizo merecedor al Premio Pritzker, el equivalente al Nobel de la Arquitectura y es por eso que decidimos hablar de varias de sus obras en las que prevalece su distintivo diseño.

 

Pirámide del Museo del Louvre

Esta es la obra más popular del artífice de origen chino y, aunque actualmente es un ícono indiscutible de París, cuando se dio a conocer la propuesta, se criticó duramente que un elemento modernista fuera colocado en el patio Napoléon.

Fue creada en forma de rombo, con acero, aluminio y paneles de cristal triangulares. Su diseño, además de retomar las proporciones de la pirámide de Giza, fue parte de una petición del entonces Presidente francés François Mitterrand para completar la renovación del recinto.

El arquitecto Ieoh Ming Pei en la Pirámide del Museo del Louvre. Fuente: BBC

 

Torre del Banco de China

Cuatro estructuras de diseño triangular componen el complejo, el cual fue el edificio más alto de Asia hasta 1992, y el primero fuera de Estados Unidos en medir más de 300 metros. 

Su estructura, hecha con acero y concreto, así como la estética reflexiva le dan una apariencia tridimensional al edificio.

El diseño, inspirado en la apariencia del bambú, posee una fachada de cristal y aluminio, la cual no sólo refleja el entorno de la ciudad, sino que absorbe la luz del sol para ayudar en eficiencia del consumo energético.

Ieoh Ming Pei también creó la Torre del Banco de China. Fuente: ArchDaily

 

Museo de Historia Alemana

Helmut Kohl, ex canciller de Alemania, fue quien eligió a Pei en 1997 para llevar a cabo esta obra.

Este es el único edificio de Ieoh Ming Pei en Alemania, el cual, de manera alegórica, simboliza la unificación de las dos Alemanias a partir de la unión de los volúmenes a través de una estructura elíptica.

El Museo de Historia Alemana también fue hecho por Ieoh Ming Pei. Fuente: Arquitectura y Diseño

 

Biblioteca John F. Kennedy

En 1964, Jackie Kennedy confió al creativo la edificación del que fuera el homenaje arquitectónico a JFK pues, además del trato afable y educación de Ming Pei, que Jackie apreció, consideró que su esposo y el arquitecto compartían ciertas afinidades de personalidad, pues nacieron en el mismo año, con solo un mes de diferencia.

Aunque con dos diversos materiales (cristal y hormigón), el arquitecto nuevamente crea una monumental estructura tomando como referencia la solidez geométrica del triángulo, y lo distribuye en un área de 40 mil metros cuadrados.

Vistazo a la Biblioteca John F. Kennedy. Fuente: Pei Cobb Freed & Partners

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Luis Barragán, por su casa lo conocerás

  • Max Cetto, el alemán que dio nuevo impulso a la arquitectura en México

  • Art Mill, museo creado por Alejandro Aravena, de Elemental. Fuente: HypeBeast

    Tres arquitectos ganadores del Pritzker construyen ¡tres nuevos museos en Catar!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno Metropolitano de Seúl dio a conocer cómo se verá el Seoul Ring. Foto: Designboom

Construirán la rueda de la fortuna sin radio más grande del mundo en Seúl


Zaha Hadid hizo realidad lo imposible. Foto: Bazaar

Brillan poco las mujeres en el Pritzker


Vistazo a Ring Island, proyecto que desarrollará Kalbod Studio en Dubái. Foto: Amazing Architecture

Ring Island, un fascinante complejo de servicios médicos en Dubái


Fuente: México Desconocido

La Casa de los Vientos, el último refugio de Diego Rivera


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL