Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Fallece Michael Hopkins, pionero de la arquitectura de alta tecnología

19 de Junio de 2023 a las 11:05 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
El arquitecto Michael Hopkins murió a los 88 años de edad. Foto: Dezeen
El arquitecto Michael Hopkins murió a los 88 años de edad. Foto: Dezeen
icono de fotogalería 5

Michael Hopkins, destacado arquitecto británico y pionero de la arquitectura de alta tecnología, la cual se caracteriza por integrar la estética industrial y futurista, falleció a los 88 años.

Su esposa, Patty Hopkins, fue la encargada de informar que el arquitecto murió rodeado de su familia.

Hopkins, quien recibió la Medalla de Oro Real del RIBA, fue responsable de numerosas obras emblemáticas que definieron el estilo de la arquitectura de alta tecnología en las décadas de 1970 y 1980. Junto con Patty Hopkins, impactó en el campo arquitectónico al desarrollar el estilo posteriormente conocido como "alta tecnología historicista".

La esposa de Hopkins recordó el primer encuentro con su esposo en una cafetería, describiéndolo como una figura alta, elegante y enigmática. A lo largo de su vida y durante los 61 años de matrimonio, trabajaron juntos y formaron una hermosa familia. Patty Hopkins destacó la dedicación y tenacidad de su esposo en perfeccionar cada diseño arquitectónico hasta alcanzar su completa satisfacción.

 

Imagen dentro del contenido
 Hopkins House fue uno de los primeros edificios importantes diseñado por Michael y Patty Hopkins. Foto: Dezeen

 

 

De acuerdo con ella, Michael era un perfeccionista que hizo del mundo y los edificios en los que tantas personas viven, trabajan y aprenden, un lugar más hermoso. 

La destacada trayectoria de Hopkins fue reconocida con la prestigiosa Medalla de Oro Real del RIBA, otorgada conjuntamente a él y a su esposa en 1994. Además, los proyectos diseñados por su estudio han sido seleccionados en cuatro ocasiones como finalistas del Premio Stirling, el más alto reconocimiento en el campo de la arquitectura en el Reino Unido.

Entre las obras más importantes creadas por Hopkins Architects se encuentran la icónica Hopkins House, que destaca por su apariencia industrial, el Centro de Investigación Schlumberger, la estación de metro de Westminster, Portcullis House y el Velódromo Olímpico.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Nacido en Poole, Dorset, Michael Hopkins se formó en la Asociación de Arquitectura de Londres bajo la tutela de reconocidos arquitectos como Cedric Price, Bob Maxwell y Peter Smithson. Antes de fundar su propio estudio, trabajó en Foster Associates (actualmente Foster + Partners), donde desempeñó un papel clave en la concepción del influyente edificio Willis en Ipswich.

El primer proyecto del estudio Hopkins Architects fue la residencia Hopkins House en Hampstead. Esta vivienda, caracterizada por su diseño depurado que combinaba vidrio y una estructura modular de componentes fabricados en serie, reflejaba la estética industrial desarrollada por los arquitectos de alta tecnología en una escala doméstica. Esta casa se convirtió en el hogar de la pareja durante toda su vida.

El punto culminante de la arquitectura de alta tecnología histórica diseñada por Hopkins Architects fue la construcción de Portcullis House, ubicada junto al Parlamento del Reino Unido, la cual fue nominada para el Premio Stirling en 2001. En el siglo XXI, Hopkins Architects se mantuvo como uno de los estudios más destacados del Reino Unido, siendo finalista en tres ocasiones más del Premio Stirling por proyectos como el Hospital Infantil Evelina, el Velódromo Olímpico y el edificio de 100 Liverpool Street, todos ellos en Londres.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El actor Treat Williams falleció a los 71 años. Foto: People

    Muere el actor Treat Williams en accidente de motocicleta

  • Figure, 1986. Huang Yongyu. Foto: Christie’s

    Fallece Huang Yongyu, polémico artista chino

  • Adiós a Lisa Marie Presley, hija del rey del rock and roll. Foto: Lisa Marie Presley FB

    Adiós a Lisa Marie Presley, hija del rey del rock and roll

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo el proyecto Verticity, creado por la arquitecta Jenifer Haider Chowdhury. Foto: Amazing Architecture

'Verticity', el revolucionario proyecto arquitectónico que promete cambiar la faz de Dubái


Vistazo al Centro de Arte Nanhai. Foto: Amazing Architecture

MAD Architects desvela el futurista Centro de Arte Nanhai, una joya cultural emergente


En su más reciente proyecto, el arquitecto Khaled Ibrahem combinó la creatividad humana con IA. Foto: Amazing Architecture

Las futuristas (y súper sorprendentes) ciudades de Khaled Ibrahem


Vistazo al Parque de la Ópera, proyecto creado por Cobe. Foto: Dezeen

El Parque de la Ópera, un oasis verde en el corazón de Copenhague


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL